En sesión  extraordinaria el Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila (IEC) aprobó,  por unanimidad de votos, la modificación del Convenio de la Coalición que integran el Partido Revolucionario Institucional y media docena de institutos aliados.

Por tanto,  los siete van juntos con el candidato tricolor a gobernador, Miguel Ángel Riquelme Solís, pero cada quien irá por su cuenta,   con sus propios nominados,  para diputados y en la elección de alcaldes pelearán unidos en 27 de los 38 municipios.

Minutos antes de la media noche, cuando faltaba poco para que venciera el plazo fijado por la ley en cuanto a ajuste de coaliciones, la máxima autoridad comicial en el estado avaló adecuaciones al convenio presentado por los Partidos:

PRI- Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza (PNA), Socialdemócrata Independiente (PSI), Joven (PJ), Partido de la Revolución Coahuilense (PRC) y Partido Campesino Popular (PCP), para contender en las elecciones locales que culminarán con la jornada de votación  del domingo 04 de junio, para gobernador, alcaldes y legisladores.

Durante la sesión presidida por la árbitro electoral, Gabriela María de León Farías,  el Consejo General avaló que la Coalición del tricolor con la media docena de aliados será total para la gubernatura (PRI, PVEM, PNA, PSI, PJ, PRC, PCP), pero no aplicará en la disputa por legisladores porque todos se desistieron.

Por tanto, cada partido  postulará sus propios candidatos para pelear 25 curules en el Congreso Local, 16 por el principio de Mayoría Relativa y nueve por la vía de la Representación Proporcional, conocidas como “Plurinominales”.

Respecto a los Ayuntamientos van coaligados en 27 de los 38 municipios, en los otros 11 restantes cada uno nominará a sus candidatos.

Los siete coaligados competirán con un solo abanderado para alcalde o alcaldesa en: Abasolo, Acuña, Arteaga, Candela, Castaños, Cuatro Ciénegas, Escobedo, Guerrero, Hidalgo, Juárez, Lamadrid, Matamoros, Morelos, Múzquiz, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Progreso, Ramos Arizpe, Sabinas, Sacramento, Saltillo, San Juan de Sabinas, San Pedro, Sierra Mojada, Torreón y Villa Unión.

“Esta solicitud se aplicó en tiempo y forma de acuerdo a la reglamentación correspondiente”, puntualiza el dictamen avalado por los integrantes del Consejo General del IEC.

Las solicitudes de registros de candidatos se recibirán desde hoy jueves  23 de marzo hasta el lunes 27 próximo, en el IEC, los 16 consejos distritales y los 38 municipales, para gobernador, diputados y alcaldes, respectivamente.

Previa autorización del IEC los abanderados partidistas llevarán a cabo las campañas, durante 60 días en busca del voto ciudadano, del 2 de abril al 31 de mayo, próximos.

Los ganadores de esta elección para alcaldes gobernarán solo un año, pues se “ajustarán” las administraciones de cuatro a tres años.
Sin embargo, derivado de la reforma electoral por primera vez en Coahuila aplicará el principio de  reelección tendrán la oportunidad de buscar ser reelectos por un trienio únicamente.

En los once municipios donde cada uno de los siete partidos mencionados postulará sus propios candidatos son: Allende, Francisco I. Madero, Frontera, General Cepeda, Jiménez, Monclova, Nadadores, Parras de la Fuente, San Buenaventura y Viesca.

Aprueban a 21 independientes y rechazan a 13

Durante otra sesión previa, efectuada anoche, también con carácter de extraordinaria, el Consejo General del IEC aprobó a 21 aspirantes a candidatos Independientes, rechazó a 13, nueve a alcaldes y cuatro a diputados, porque  incumplieron con el número de firmas o se desistieron de participar y dejó pendientes dos, la de Rosalinda Arredondo Esquivel para la gubernatura y la de Juan Cristóbal Cervantes Herrera, para la alcaldía de Saltillo.

El proyecto de acuerdo, presentado por la Secretaría Ejecutiva del IEC, aprobado por unanimidad de votos de los consejeros, declaró improcedentes las solicitudes para ser candidatos independientes a la presidencia municipal de Monclova de Roberto de Jesús Cruz Castillo y Roberto Carlos Ramos Martínez.

También rechazó a tres aspirantes a pelear por la alcaldía de Torreón; Jorge Emilio Dubois Murra,  Carlos Francisco Muñoz Silveira y Rafael Carreón Vélez; de Saltillo quedó fuera Arnoldo Martínez; por Arteaga Yesenia Marisol García Méndez y Roxman Abelardo Valdez Durán, ninguno de ellos completó la cuota de firmas de ciudadanos requerida o desistieron de participar.

Por esos motivos también se les negó el registro a cuatro ciudadanos  que querían contender sin partido para ser legisladores al Congreso del Estado:

Roberto Quesada Aguayo por el Distrito 13; Federico González Garza del 14; Ángel Fausto Chaires y a Carlos Alejandro Espinoza Domínguez, ambos del  distrito 15.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses