Más Información

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

Vinculan a proceso a militar por abuso sexuales contra menor en Quintana Roo; lo acusan de privación de la libertad y lesiones

De cachorro a héroe: Arkadas, el perro donado por Turquía, sorprende por lo rápido que creció; video se viraliza

Luisa Alcalde critica nombramiento de la hija de Vázquez Mota en Tribunal de Aguascalientes; lo califica de autoritario

Así se paga una incapacidad laboral en el IMSS; estos son los porcentajes por riesgo de trabajo, enfermedad y maternidad
Integrantes del Federación Obrera Revolucionaria de Agrupaciones Sindicales de la República Mexicana (FORAS) iniciaron hoy una huelga en el transporte público de la capital de Oaxaca perteneciente a dos líneas camioneras, en demanda de la firma de un contrato colectivo de trabajo, prestaciones salariales y reinstalación de al menos 20 choferes despedidos.
Minutos después de las ocho de la mañana colocaron la bandera rojinegra en las oficinas de la empresa Choferes del Sur S.A., en la agencia de Santa Rosa Panzacola de la ciudad, una de las compañías emplazadas, junto con Transportes Urbanos de la Ciudad de Oaxaca S.A. (Tucdosa).
El representante legal de más de 500 trabajadores del volante, Alejandro González Forastieri, informó que la noche del domingo, aproximadamente a las 22:00 horas, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje autorizó el estallamiento de la huelga, ante la falta de respuesta de los concesionarios.
Un representante de la Junta, Javier Felipe Roque Velásquez, así como dos actuarios, verificaron este lunes el inicio de la huelga; la parte sindical denunció que los patrones pretendían usar “grupos de choque” para impedir el paro de labores.
En tanto, la empresaria Alejandra Gómez Candiani, presidenta del Consejo de Administración de ambas empresas reconoció el derecho de huelga, pero dijo que habían convenido que el 40 por ciento de unidades de transporte no pararían labores, lo cual no se cumplió, al retener los trabajadores de manera ilegal camiones en servicio.
La capital del estado cuenta con aproximadamente 900 unidades de cinco líneas que dan servicio de pasaje a más de 260 colonias y zonas conurbadas; al menos el 50 por ciento paró labores.
Por otra parte, representantes de unas ocho organizaciones sociales provenientes de diversas localidades realizaron una marcha en la ciudad, para exigir la reactivación y desarrollo económico de la entidad.
cfe