Más Información

Plurinominales, un “monopolio” de asientos para líderes partidistas: Pablo Gómez; no hay regresión, defiende reforma electoral

México es vulnerable por depender del gas natural de EU, advierte Pemex; llama a considerar a proveedores de otros países

Nuevo episodio de censura en Morelos; acusan al periodista Paco Cedeño de violencia política y piden multa de 60 mil pesos

Gobernador de Oaxaca solicita suspender comercialización de huaraches de Adidas; exige reconocer el origen del diseño

Mil pesos que cobraron con la vida de un niño; esto es lo que se sabe del caso de Fernandito en Los Reyes La Paz
Los fuertes rayos solares permitieron, la tarde de este lunes que se observara en todo su esplendor el fenómeno de luz y sombra en el castillo principal de al ciudad legendaria de Chichén Itzá.
Como se sabe, el fenómeno consiste en que mediante los rayos del sol se asemeja en los triángulos isósceles el descenso de la serpiente emplumada Kukulcán, según las tradiciones y creencias mayas.
Alrededor de 12 mil turistas acudieron a la zona maya desde temprana hora para ver, en medio de bailables y cánticos mayas, el espectáculo que marcó el inicio de la primavera.
Elementos de la Policía Federal y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) colaboraron para la vigilancia y cuidado se la zona maya, previo y durante el fenómeno de luz y sombra.
El director del Patronato Cultur y administrador de la zona maya, Dáfne López Martínez, informó que el espectáculo se desarrolló sin mayores problemas y dijo que mañana martes se espera similar asistencia para presenciar de nuevo el fenómeno del descenso de Kukulkán.
afcl