Más Información

Farmacéutica india revira a señalamiento de incumplir entrega de medicamentos; acusa falta de coordinación con gobierno mexicano

A 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa padres marchan en la CDMX; “Ejército, un muro que se tendrá que derribar”

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Juez de CDMX desecha nueva demanda de amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión
El Centro Ecológico de Sonora (CES) reportó el nacimiento de tres crías de borrego cimarrón, las cuales se pueden apreciar en sus instalaciones, ubicadas en esta ciudad capital.
El director del CES, Luis Molina Ruibal, expuso que los borregos –Ovis canadensis- nacieron los días 4, 14 y 20 de febrero pasados, de los cuales aún se desconoce el sexo.
Mencionó que se siguen protocolos para el cuidado de cada cría esperándose el momento adecuado para su manejo.
En el Centro Ecológico de Sonora se cuenta con la especie de borrego cimarrón albergados en dos diferentes lugares que son exhibición y criaderos, con el fin de evitar la consanguineidad entre ellos, anotó.
Expuso que en la actualidad se tienen 11 individuos, de los cuales cuatro son machos, uno de ellos está en exhibición y tres en criaderos, además de cuatro hembras de las cuales dos se exhiben y dos están en el área de criaderos.
Sobre la procedencia de los especímenes de cimarrón albergados en el CES, manifestó que las parejas reproductivas llegaron en 2009, donados por un rancho cinegético para conservar la especie y que los visitantes conozcan la fauna regional.
Molina Ruibal explicó que esta especie de borrego cimarrón en su hábitat natural tiene una vida aproximada de diez años, mientras que en cautiverio llega a vivir un máximo de 15 años.
La hembra inicia su vida reproductiva alrededor de sus 30 meses de edad, en tanto que los machos hasta que aproximadamente siete años, indicó.
cfe