Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Hackean páginas de "Madres Buscadoras de Sonora" en varios estados; Ceci Flores denuncia nuevas amenazas y represión

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
Al conmemorar el centenario de la promulgación de la Constitución Política, maestros adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), organizaciones sociales, campesinas, indígenas y empresarios ocuparon simbólicamente el Congreso Estatal para exigir la abrogación de las reformas estructurales.
Los manifestantes denunciaron que las reformas estructurales “desmantelan” y despojan al pueblo mexicano de sus conquistas históricas, laborales y de sus derechos fundamentales.
Carlos Pereira, integrante de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) dijo que las reformas estructurales son más letales que las “ordenanzas de la Colonia” porque “borran” prerrogativas y derechos históricos, sobre todo de la Constitución de 1917.
El actual gobierno “acomodó la Constitución a conveniencia para modificar la estructura económico-social y entregar la soberanía a los intereses capitalistas y del extranjero”, sostuvo.
Hugo Alvarado Domínguez, vocero de la Sección 7, expresó que el repudio es por “el ultraje” del gobierno contra la Constitución y la aplicación del paquete de reformas impulsado por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
“Empezamos la jornada de lucha en contra de la reforma educativa, y estamos en lucha constante contra la reforma a la salud, así como la energética, donde coincidimos con el pueblo, pues el gasolinazo es consecuencia de la reforma energética y la hacendaria”, afirmó.
Ante centenares de inconformes, el vocero magisterial dijo que la lucha de la CNTE, de las organizaciones sociales y el pueblo “es una lucha muy difícil para poder tirar o echar abajo” dichas reformas.
Durante el mitin se exigió la liberación de los “preso políticos”, entre éstos los seis empresarios detenidos el 2 de este mes protestaban en el interior de la Torre Chiapas para exigir el pago de una deuda gubernamental por 199 millones de pesos.
cfe
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








