Más Información

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Invea coloca sellos de clausura en la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc; detecta falta protocolos de protección civil

Hospitalizan a bebé de Lupita "TikTok"; Mariana Rodríguez asegura que DIF ya investiga y que podría ser trasladada a Capullos
La regidora suplente del ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán, Guilmay Reyna Guzmán Riaño, acusó misoginia y violación de sus derechos políticos por parte del edil Alejandro López Jarquín, al negarse a convocar a una sesión de Cabildo para instalarla como concejal titular.
La víctima presentó a inicios de febrero un Juicio para la Protección de los Derechos Políticos Electorales ante el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), que analiza el caso.
De acuerdo con una denuncia pública, la concejal suplente surgida del PRD indicó que ha buscado insistentemente a su compañero de partido y presidente municipal, quien después de cinco horas de espera la recibió sólo para decirle “me das más problemas que la oposición”.
En su documento y en el juicio que interpuso ante el TEEO, manifestó que enfrenta la “marginación, humillación, indiferencia y violencia política por parte del señor Alejandro López Jarquín”.
Expuso que el 10 de junio de 2016, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana entregó constancia de mayoría a los integrantes del Cabildo que ganaron la elección del 5 de juniode ese año, por el régimen de partidos políticos; en la lista ella ocupaba la posición número ocho, como suplente.
No obstante, al iniciar el trienio, el 1 de enero, la titular de la regiduría, Lilia Sánchez Trujillo, renunció a ocupar el cargo, por motivos personales, por lo cual la denunciante debió ocupar ese espacio, lo que no ha ocurrido a la fecha.
“En diversas fechas acudí a buscar al presidente en las oficinas y siempre fui atendida por su asistente o el secretario Municipal teniendo a través de ellos la respuesta reiterada en el sentido que no podía atenderme porque tenía cosas importantes que hacer”, expuso.
Añadió que en días posteriores, enviados del edil perredista y ex funcionario, en el gobierno de Gabino Cué Monteagudo, le envió a terceras personas para amenazarla y hacerla desistir de su derecho de acceder a la regiduría.
“A casi dos meses de que no me fuera tomada protesta como concejal, se ha atentado con lo más valioso que puede tener el ser humano más allá del género o condición humana que es la dignidad humana, por ello es que acudo a los medios de comunicación, a la opinión pública y a los
organismos de derechos humanos”, puntualizó.
cfe