Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h
Tras aceptar la recomendación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), el gobernador Alejandro Tello Cristerna removió a María Guadalupe Álvarez García como directora de la Casa Hogar para Jóvenes, así como al psicólogo adscrito al albergue.
Por tanto, se designó a Sofía Saenz Navarro, quien fungía como coordinadora del Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar de Zacatecas (Caviz).
Lo anterior, se informó en un comunicado, luego que este fin de semana, la CDHEZ diera a conocer los resultados de una investigación realizada a la Casa Hogar dependiente del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), por denuncias públicas y quejas sobre el presunto maltrato a los niños, en cuyo dictamen se desprendieron seis recomendaciones, entre estas la remoción de la directora.
En las conclusiones, la CDHEZ informó que “no se acreditó el maltrato que se atribuye a la directora que refiere el audio (difundido en redes sociales), sin embargo, sí se constató omisión de ella, “al permitir la reiterada agresión física y verbal hacia los menores ahí albergados, por parte de un ex integrante de la propia Casa Hogar”, a quien se le ha identificado como adoptado de la ex directora.
De igual manera, en la investigación se detectó omisiones en el actuar del psicólogo, al confirmarse que éste “no mantiene la confidencialidad de las manifestaciones vertidas por los jóvenes durante el proceso terapéutico, además de demostrar una actitud indiferente y que denota burla; y por lo tanto, hay resistencia en participar en las sesiones terapéuticas”.
Respecto de las seis recomendaciones emitidas por la CDHEZ, se informa que Tello Cristerna aseguró que todas serán atendidas como en la elaboración de una reglamentación interna de la Casa Hogar, además de que se enviarán médicos y especialistas para atender a niños con alguna discapacidad y otras acciones.
cg