Más Información

La doble identidad de Marcial Maciel; de “agente de la CIA” a “José Rivas”, padre de familia que abusaba de sus hijos

Otro morenista, exhiben al diputado Roberto Domínguez votando en pleno vuelo; "¿van a Tokio?", ironizan legisladores

INE advierte riesgos en confidencialidad de datos del padrón electoral; analiza alcances de nueva CURP biométrica

Asegura Fernández Noroña que la oposición no ha querido discutir “La Barredora”; no tienen manera de justificar su cobardía, dice

Haremos “lo que tengamos que hacer de obra” para evitar inundaciones en la zona oriente de la CDMX, anuncia Brugada
Autoridades electorales aprobaron la nueva demarcación territorial de 23 de los 24 distritos electorales uninominales locales y sus respectivas cabeceras distritales de Chiapas, informó el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC).
Blanca Estela Parra Chávez, presidenta de la Comisión de Organización Electoral del órgano electoral, informó que de esos distritos electorales, nueve son indígenas: el distrito IV en Yajalón; distrito V, San Cristóbal de las Casas; VII, Ocosingo; VIII, Simojovel; IX, Palenque; XI, Bochil; XX, Las Margaritas; XXI, Tenejapa y XXll Chamula.
Guillermo Rojo Martínez, director ejecutivo de Organización Electoral del IEPC, explicó que el objetivo principal de la redistritación “aprobada” por el Instituto Nacional Electoral (INE) “fue para acercar cada vez más al valor homogéneo del voto de un ciudadano entre un distrito y otro”.
Para ello, agregó, se consideró una media de “199, 857 (± 15%), ciudadanos, para la integración de cada uno de los nuevos distritos electorales”.
Es decir, aseguró, que la nueva demarcación geográfica, así como sus cabeceras distritales, “conlleva la obligación de establecer un nuevo esquema operativo para la adecuada organización de los próximos comicios”.
Aunque, precisó, el órgano electoral local “hará frente en su labor como órgano encargado de velar” por el adecuado desarrollo de las elecciones de gobernador, diputados locales e integrantes de ayuntamientos.
Rojo Martínez puntualizó que una de las principales actividades, en fecha próxima, será informar a los ciudadanos sobre la nueva integración y sedes distritales.
Ismael Sánchez, secretario ejecutivo del organismo electoral, detalló que las actividades que permitieron “el nuevo producto cartográfico”, fueron realizadas por la Comisión Nacional de Vigilancia del INE, con la participación de los representantes de los partidos políticos nacionales acreditados ante dicho órgano colegiado.
Fueron convocados además los representantes de los partidos locales, así como personal del órgano electoral, que presentaron “observaciones a las propuestas” con la finalidad de conformar una integración más proporcional entre cada uno de los distritos”.
Abundó que en la nueva configuración, 23 de los distritos tuvieron alguna modificación por incorporación de algunos municipios, o secciones electorales.
Se destacó que el distrito IX, integrado por los municipios de Palenque, Catazajá, La Libertad y Salto de Agua, no tuvo cambios.
afcl