Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
Caída de árboles, cortes a la energía eléctrica y telefonía, desprendimiento de techos de láminas de viviendas y escuelas y volcaduras de tráileres fue el saldo que dejaron los vientos que alcanzaron rachas de hasta 201 kilómetros por hora en el sur de Oaxaca.
De acuerdo con registros de las autoridades, es la primera vez en muchos años que en el Istmo de Tehuantepec se registran rachas de viento de hasta 201 kilómetros por hora, equivalente a la fuerza de un huracán categoría tres.
El fenómeno, que se presentó desde la mañana del sábado y alcanzó su máximo entre las 23 y cero horas de anoche, dañó el servicio de electricidad. Varias comunidades del Istmo amanecieron sin el servicio eléctrico y sin agua potable.
El delegado de Protección Civil del Istmo, Jesús González Pérez, dijo que hubo desprendimientos en techos de escuelas. “Mañana lunes no habrá clases en la primaria 'Josefa Ortiz de Domínguez', en la ciudad de Tehuantepec por los daños que sufrió la techumbre”, dijo.
Tore Knape Macías, en su condición de rescatista y paramédico, informó que entre ayer sábado y hoy domingo se registraron seis volcaduras de tráileres en el tramo de La Ventosa/La Venta, en la jurisdicción del municipio juchiteco, por los fuertes vientos.
Una veintena de municipios del sur de Oaxaca ubicados en el Istmo de Tehuantepec se quedaron sin el servicio de energía eléctrica y sin agua potable por los daños que ocasionaron los fuertes vientos, dijo por su parte Jesús González Pérez.
afcl