Más Información

Remueven a Rosendo Gómez Piedra, fiscal del caso Ayotzinapa; padres de normalistas solicitaron a Sheinbaum su cese

Sheinbaum conversa con Mark Carney, primer ministro de Canadá; dan seguimiento a encuentro de Kananaskis durante el G7

Elección de consejeros por voto popular preocupa al INE; sería un camino “escabroso”, advierte Taddei

Laura Ballesteros acusa a Didi y Uber de ofrecer servicio en moto “ilegal y negligente”; pide marco de regulación
La madrugada de hoy decenas de manifestantes contra el aumento a los hidrocarburos que mantuvieron tomadas por cinco días las vías del tren transfronterizo en Nogales, Sonora, fueron desalojadas a las 3:30 horas por la fuerza pública.
Al arribar decenas de patrullas con agentes, los inconformes, entonando el Himno Nacional, se replegaron hacia la puerta que abre el paso del tren entre México y Estados Unidos, a un costado de la garita Denis DeConcini.
Un elemento policíaco levantó la voz y les preguntó: ¿existe la convicción de su parte para moverse por sus propios medios?.
Luego, uno de los manifestantes contestó: Amo tanto a mi nación y la quiero tanto hasta mi muerte, honro ese Himno Nacional que entonamos.
Los elementos policíacos trataron de disuadir a los inconformes quienes se pusieron a rezar el Padre Nuestro.
Al no dar resultado el diálogo entre policías y manifestantes, inició el desalojo que empezó con el desmantelamiento del área.
En los momentos de tensión, algunos manifestantes lloraron de impotencia y no cesaban de gritar “México, México, México”.
Inició el desalojo del autodenominado grupo Juan Pueblo; la resistencia civil fue doblegada por el contingente de elementos policíacos antimotines; algunos manifestantes fueron golpeados y también periodistas.
De acuerdo a información del municipio de Nogales, dos personas quedaron detenidas.
afcl