Más Información

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

Por lo pronto no hay reunión con Trump, asegura Sheinbaum; hay un equipo en EU para tratar arancel a jitomate, señala

En negociaciones con EU, soberanía y bienestar del pueblo no se negocian: Sheinbaum; anuncia inversión de 2 mil 400 mdp para salud en Chiapas

Inseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EU, según investigadora; son infravalorados social y económicamente

Continúa búsqueda en campo de los 43 normalistas de Ayotzinapa tras renuncia de fiscal; participan FGR y Comisión Nacional de Búsqueda

Sube a nueve los cuerpos entregados por caso de crematorio Plenitud en Ciudad Juárez; ocho de ellos ya fueron incinerados
Monterrey.— El gobernador Jaime Rodríguez Calderón afirmó que reconsiderará el paquete fiscal para 2017, para realizar un redireccionamiento total del presupuesto, y prometió que no habrá aumento en el transporte urbano.
Al reconocer que la sociedad local está molesta, como lo demostró durante una manifestación que congregó a unas 19 mil personas frente al Palacio de Gobierno, el pasado jueves, El Bronco señaló que su gobierno “sabe rectificar”, puesto que desde que el Congreso le aprobó mantener en 80% el cobro de la tenencia, en lugar de reducirla a 50 % como estaba previsto, sintió el enojo de la gente, que se agrandó con el aumento en el precio de la gasolina.
Por lo anterior, afirmó, el martes o miércoles de la próxima semana, se dará a conocer un plan de ajuste, que implica no aumentar salarios para todos los empleados de gobierno, incluyendo sindicalizados, y una reconsideración del paquete fiscal, con ajustes, recortes y reasignación de fondos. Además, dijo, se tendrían que dejar de hacerse algunas cosas, como la terminación de la Línea 3 del Metro.
“Prefiero un estado tranquilo y en paz aunque tengamos que sacrificar el crecimiento”, señaló, y explicó que este sábado se realizará una reunión con el gabinete donde instruirá a cada secretario a reducir lo más posible los gastos del gobierno, “para poder dar subsidios a lo que el ciudadano necesita”, sin afectar las áreas de seguridad, procuración de justicia, salud, y educación.