Más Información

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia

Marcha de la Generación Z: Edson Andrade responde a acusaciones de Luisa Alcalde; "tengo que abandonar mi país", lamenta
Con la finalidad de proteger a los migrantes jaliscienses que radican en Estados Unidos, el gobernador Aristóteles Sandoval presentó cinco medidas, entre las cuales se encuentran el asesoramiento jurídico y el apoyo para que paisanos puedan formar pequeñas y medianas empresas.
Dichas medidas serán implementadas para respaldar a los pobladores ante la política del nuevo gobierno estadounidense, encabezado por Donald Trump.
La primera acción es el reforzamiento de la seguridad jurídica de los jaliscienses en EU; es decir, el gobierno de Jalisco asesorará a los paisanos que tienen un derecho legítimo a permanecer en Estados Unidos para que este derecho no sea vulnerado. “A través de los Centros Jalisco les brindaremos asesoría y acompañamiento legal”, dijo.
Además, se habilitará la línea gratuita 1 855 2244 234 para que los paisanos puedan expresar sus dudas.
La segunda medida es el apoyo para que los migrantes sean productivos: se habilitará un módulo dentro del Centro de Negocio para la atención a Migrantes, donde el gobierno brindará acompañamiento integral a los paisanos para que formen pequeñas y medianas empresas en sus comunidades de origen.
“Apoyaremos estos emprendimientos con una tasa de interés preferencial”, dijo.
La tercera acción es el impulso del desarrollo de migrantes trabajadores del campo; así, el 10% del presupuesto que tiene la Secretaría de Desarrollo Rural para proyectos productivos, se destinará para jaliscienses que retornen a sus municipios de origen. Se trata de un monto de 20 millones de pesos.
La cuarta medida anunciada por el gobernador es que quienes regresen a Jalisco no comenzarán de cero.
Al respecto, dijo que la Secretaría de Educación y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología impartirán cursos de certificación de capacidades y habilidades dentro del Estado, así como en los Centros Jalisco en Estados Unidos.
“Garantizaremos espacios en los diferentes planteles del Tecnológico Superior de Jalisco, 'Mario Molina', para que quienes retornen puedan continuar con sus estudios y se les permita acceder a empleos y salarios competitivos”.
Además, en educación básica se homologarán todos los certificados educativos.
La quinta y última medida es el reforzamiento de la diversificación de las exportaciones.
Sobre ello, indicó que se creará una unidad especializada para buscar mercados diferenciados donde se pueda ofrecer lo mejor del estado a otras tierras.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









