Más Información

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse
En la Secundaria Técnica 150, ubicada en la periferia de la ciudad, arrancó el programa “Mochila Segura”, a través del cual se revisarán alrededor de dos mil escuelas de nivel básico, medio y superior en todo el estado.
El operativo fue puesto en marcha por parte de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y el DIF estatal, y es supervisado por personal de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (Coddehum).
La revisión, explicaron los funcionarios, tiene la intención de evitar que los estudiantes entren a las escuelas con armas de fuego y punzocortantes, drogas y pornografía.
El operativo se puso en marcha tras los hechos de Nuevo león, donde el pasado miércoles un estudiante disparó contra su profesora y compañeros en el Colegio Americano del Noreste.
En Guerrero no se ha reportado un caso similar; sin embargo, las escuelas se han convertido en un blanco para delincuencia organizada.
En Acapulco, escuelas del Colegio de Bachilleres no han podido reanudar clases por la falta de garantías en la seguridad.
Los profesores han denunciado que integrantes de la delincuencia organizada les cobran cuota, sobre todo en la época en la que cobran su aguinaldo.
Otro caso de agresión es el que han sufrido directivos, profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).
Tan sólo en el año 2016 fueron asesinados nueve universitarios y en éste, fue asesinada en su domicilio la profesora Jeany “N”, junto con esposo e hijo de 13 años.
spb
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







