Más Información

Silza, dueña de pipa que explotó en Puente de la Concordia, tiene permiso para transportar gas LP por 30 años: podría revocarse, dice experto

Pese a gusano barrenador, gobierno recortó presupuesto para sanidad e inocuidad, critica Consejo Nacional Agropecuario

Manuel Espino, panista por 33 años, coordinador de giras con Fox... ahora defensor de AMLO y diputado de Morena

Abogada, maestra y exfiscal humanista; ella es Martha Lidia Pérez Gumercindo, nueva comisionada Nacional de Búsqueda

“Fue muy duro porque yo también tengo una bebé”; el policía bancario Sergio relata rescate de niña y su abuela tras explosión en Iztapalapa
estados@eluniversal.com.mx
Padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos pidieron al relator especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos de la ONU, Michel Forst, exija al gobierno de Enrique Peña Nieto que cumpla con las recomendaciones que hizo el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
Michel Forst encabezó la misión en Guerrero para documentar el contexto y las agresiones que han sufrido los defensores de los derechos humanos.
La primera reunión fue con el gobierno del estado. Ésta la encabezó el secretario general del Gobierno, Florencio Salazar Adame; el fiscal general del estado, Xavier Olea Peláez, y el secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes.
Luego, Michel Forst se dirigió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Codehum). Ahí se reunión con el ómbudsman Ramón Navarrete Magdaleno, y los demás visitadores.
Navarrete Magdaleno le contó las limitaciones financieras que tiene el organismo y también que los integrantes de la Codehum operan en contextos hostiles y de violencia.
Al término, Michel Forst se dirigió a la casa Diocesana donde los esperaban familiares de los desaparecidos de Chilapa, Iguala, Acapulco y Chilpancingo. También lo esperaba Tita Radilla, quien busca a su padre, Rosendo Radilla, desaparecido por el Ejército en un retén en Atoyac en 1974.
Michel Forts después se dirigió a la normal de Ayotzinapa para reunirse con los padres de 43 estudiantes desaparecidos.
El director del Centro de Defensa de los Derechos Humanos de La Montaña, Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, explicó que al relator de la ONU le dijeron que en Guerrero se vive un ataque sistematizado en contra de los defensores de los derechos humanos. Pero que el Estado no sólo los estigmatiza, sino los encarcela.