Más Información

"No se llega al gobierno para beneficiarse", dice Sheinbaum en Zacatecas; reitera llamado a vivir en la justa medianía

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea

FinCEN emite guía para intercambio transfronterizo de información entre instituciones financieras; es para combatir lavado de dinero

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos

Hermanos Monreal evitan saludarse; Saúl, David y Ricardo acompañaron a Sheinbaum en mitin de Zacatecas
La Secretaría de Gobernación pidió a los medios de comunicación implementar medidas de protección a favor de los adolescentes involucrados en los hechos ocurridos en un colegio de Monterrey, Nuevo León, para no violar el derecho a la intimidad y evitar la difusión de imágenes o datos personales que pongan en riesgo su integridad.
En un oficio dirigido a los directores de medios impresos, la Subsecretaría de Normatividad de Medios, señaló que con base a la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, en el capítulo Décimo Séptimo, las disposiciones también aplican a los medios electrónicos.
Mencionó que los medios de comunicación no deben difundir imágenes, voz, nombre, datos personales, o cualquier otra referencia que permita la identificación de los menores “aún y cuando se modifiquen, difuminen o no se especifiquen sus identidades”.
“No está permitido difundir datos personales de niñas, niños y adolescentes relacionados con la comisión de un delito, ya sean autores, víctimas o testigos”, precisó.
En otro punto, indica que debe evitarse la difusión de imágenes o noticias que propicien o sean tendientes a la discriminación, criminalización o estigmatización de los menores.
De acuerdo con el artículo 77 de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, “se considerará violación a la intimidad de niñas, niños o adolescentes cualquier manejo directo de su imagen, nombre, datos personales o referencias que permitan su identificación en los medios de comunicación(...) que menoscabe su honra o reputación, sea contrario a sus derechos o que los ponga en riesgo, conforme al principio de interés superior de la niñez”.