Más Información
![Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GF4VTJK3IVHPDMGTSZ4M3T7JH4.jpg?auth=cc0dcc2e556c44fa8b3194091ce638d70c883253f4e1ebb44cfe2846324f5311&smart=true&width=263&height=200)
Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá
![Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7TLMQFAKOFBNJDY3U7Q6TOOTG4.jpg?auth=cc02829c76c0f60d5dcc00b2a7a8f00744e756cf153ba05adb57a4acd09aa738&smart=true&width=263&height=200)
Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa
![DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/YMSVN735RFFWBJRYQQUGQZRLFA.jpg?auth=0908aa82d84a8d7f0dd6de7d3b9704d70f1d191f1984f5a8df954140ce56adfb&smart=true&width=263&height=200)
DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington
La Secretaría de Gobernación pidió a los medios de comunicación implementar medidas de protección a favor de los adolescentes involucrados en los hechos ocurridos en un colegio de Monterrey, Nuevo León, para no violar el derecho a la intimidad y evitar la difusión de imágenes o datos personales que pongan en riesgo su integridad.
En un oficio dirigido a los directores de medios impresos, la Subsecretaría de Normatividad de Medios, señaló que con base a la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, en el capítulo Décimo Séptimo, las disposiciones también aplican a los medios electrónicos.
Mencionó que los medios de comunicación no deben difundir imágenes, voz, nombre, datos personales, o cualquier otra referencia que permita la identificación de los menores “aún y cuando se modifiquen, difuminen o no se especifiquen sus identidades”.
“No está permitido difundir datos personales de niñas, niños y adolescentes relacionados con la comisión de un delito, ya sean autores, víctimas o testigos”, precisó.
En otro punto, indica que debe evitarse la difusión de imágenes o noticias que propicien o sean tendientes a la discriminación, criminalización o estigmatización de los menores.
De acuerdo con el artículo 77 de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, “se considerará violación a la intimidad de niñas, niños o adolescentes cualquier manejo directo de su imagen, nombre, datos personales o referencias que permitan su identificación en los medios de comunicación(...) que menoscabe su honra o reputación, sea contrario a sus derechos o que los ponga en riesgo, conforme al principio de interés superior de la niñez”.