Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, aseguró que durante la administración del ex gobernador Javier Duarte se administraba como medicamento agua destilada a niños con cáncer.
En conferencia de prensa, en la que anunció el fin del programa de fotomultas en la entidad, el gobernador señaló que aún no concluye la investigación que realiza su administración sobre medicamentos clonados, pero de acuerdo con los resultados de un laboratorio “una quimioterapia que se administraba a niños, no era realmente un medicamento, sino que era un compuesto inerte, era agua prácticamente destilada”.
“Esto me parece un pecado brutal, un atentado contra la vida de los niños”, señaló el mandatario.
Informó que además del caso de las quimioterapias también se investigan la procedencia de medicamentos que fueron encontrados en bodegas cuya fecha de caducidad ya estaba vencida. “Millones de pesos en medicamentos que tenían caducidad vencida”, dijo.
Informó que en su momento se presentarán las denuncias correspondientes sobre estos casos.
Sobre las fotomultas, informó que envió una iniciativa al Congreso del Estado para derogar la Ley General de Tránsito y retirar la concesión a Autottrafic, la empresa encargada de las fotomultas en la entidad.
Consideró que se puede confiar en la responsabilidad de quienes conducen automóviles y no son necesarias multas de la magnitud que establece la Ley de Tránsito, pues “la economía no está para que reciban sanciones de esta magnitud”.
En este sentido, recordó que las multas establecidas alcanzaban hasta los mil 600 pesos a particulares, y la empresa contratada acordó quedarse con 315 pesos de cada infracción emitida, lo cual es reprobable, ya que ese dinero no tenía por qué otorgarse a una empresa que sólo otorgaba un servicio.
Es por ello que en la iniciativa solicita que la Ley de Tránsito sea reformada y se derogue y que no se pueda concesionar de ninguna manera este servicio a empresas privadas.
Exhortó a todas y todos los automovilistas a que respeten las disposiciones de Tránsito vigentes para evitar multas e infracciones; finalmente, señaló que la presente disposición fue entregada por la mañana y pidió que sea sometida a consideración de los diputados en el presente periodo ordinario de sesiones.
* Con información de Quadratín
afcl