Más Información

Giran orden de aprehensión contra líderes de “La Barredora” en Tabasco; entre ellos el exsecretario de Seguridad

"México ya está en negociaciones" con EU, afirma Ebrard tras anuncio de Trump de arancel de 30%; señala "un trato injusto"

Ovidio Guzmán se declara culpable y se vuelve testigo colaborador, ahora cantará lo que sabe del narco

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pese a reforzamiento de seguridad, se registran ataques a fuerzas federales en Navolato, Sinaloa; reportan dos civiles muertos
No más de 500 integrantes de la Sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon este sábado en la ciudad de Morelia para protestar en contra del alza al precio de la gasolina.
Los agremiados de la CNTE se reunieron en el Obelisco a Lázaro Cárdenas, de donde salieron en marcha sobre la avenida Madero Poniente hasta llegar al Palacio de Gobierno, donde realizaron un mitin.
Durante su recorrido, el ala magisterial disidente recriminó las políticas públicas del gobierno federal y le reprocharon al presidente de la República el fuerte golpe al bolsillo de los mexicanos al liberar el precio del combustible.
“País petrolero y el pueblo son gasolina y sin dinero", fue la frase con la que abanderaron su marcha en una manta que sostenían al frente de su manifestación los docentes del magisterio autodenominado democrático.
En su conjunto recriminaron que no haya condiciones en México para un mejor nivel de vida de los ciudadanos y, por el contrario, cada vez se lacere más el bolsillo de la ciudadanía.
Una vez instalados en el primer cuadro de la capital michoacana, los de la CNTE exigieron al gobierno de la República y al Poder Legislativo Federal, echar abajo las reformas estructurales en materia energética, hacendaria y por supuesto educativa, que señalaron, atenta contra todos los sectores de la población.
Advirtieron entonces, que no cesarán con sus protestas, hasta que el Ejecutivo Federal y el Congreso de la Unión, den marcha atrás a sus reformas.