Más Información

Cuatro jóvenes obtienen puntaje perfecto en examen de ingreso a la UNAM; “el esfuerzo rindió frutos”, festejan

Lo que sabemos del caso de los hermanos mexicanos detenidos en Alcatraz Alligator; ya están en México sin cargos

Sheinbaum y Brugada anuncian proyecto de la Línea 4 del Cablebús en Tlalpan; irá de Ciudad Universitaria a Pedregal

"¿Quién decide si un lugar es lujoso o no?"; Fernández Noroña defiende a Andy López Beltrán por vacaciones en Tokio

Estudiante golpea a maestro dentro de universidad en Hidalgo; alumnos ya se habían quejado con el rector
La Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL por sus siglas en inglés) de la Embajada de Estados Unidos en México donó “kits” de capacitación para Agentes de la Policía Investigadora, de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Coahuila.
El procurador Homero Ramos Gloria entregó los “paquetes de capacitación” a diez elementos de la Investigadora.
De todo el país, destacó en un comunicado de prensa, ellos serán los primeros policías en fungir como replicadores de los conocimientos adquiridos durante el programa de Facilitadores en Formación Especializada para Policías Investigadores en el Curso-Taller en Investigación Criminal aplicada al Sistema Penal Acusatorio.
Ramos Gloria informó que esta capacitación se imparte en el marco de los objetivos de la Iniciativa Mérida, el Tratado Internacional de Seguridad suscrito en 2008 a iniciativa de Estados Unidos de común acuerdo con México y los países centroamericanos, cuyo objetivo es unificar esfuerzos en el combate al narcotráfico y el crimen organizado.
Asimismo, resaltó que los oficiales que fueron capacitados en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, son los primeros en contar con esta formación y serán los encargados de instruir a la totalidad de la fuerza policial de la Procuraduría General de Justicia de Coahuila.
spb