Más Información

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice
Este 1 de enero, en Oaxaca se realiza el cambio de autoridades en 570 ayuntamientos, de los cuales 61 mujeres encabezarán el Cabildo, cifra que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO) consideró como histórica.
En al menos 20 ayuntamientos, el gobierno estatal designará administradores municipales, al no haber consenso entre los pobladores para elegir a sus autoridades.
El Observatorio Electoral de Género de Oaxaca llamó a los actores políticos y a las instituciones y partidos políticos para promover, vigilar y garantizar que las mujeres que resultaron electas en el Proceso Electoral Ordinario 2015-2016, tanto por el régimen de partidos políticos como por Sistemas Normativos Indígenas --conocido como usos y costumbres--, puedan desempeñar su cargo sin ser víctimas de violencia política de género.
Indicó que en el régimen de partidos 38 mujeres resultaron ganadoras como presidentas municipales, en tanto que en las comunidades que se rigen por usos y costumbres, hasta el 30 de diciembre han sido electas 23 mujeres. “Oaxaca nunca antes había tenido ese número de mujeres como representantes de dicho cargo”, indicó el IEEPCO.
Además, en el régimen de Sistemas Normativos Indígenas, más de 500 mujeres han sido electas como propietarias de algún cargo dentro de los cabildos y más de 400 fueron nombradas suplentes.
“A pesar de que el avance en la participación política de las mujeres en las comunidades oaxaqueñas, es un logro que hay que reconocer, también resulta importante hacer un llamado a los partidos políticos, comunidades, instituciones y cabildos para que garanticen que las mujeres asuman el cargo y puedan ejercer libremente sus funciones”, indicó en un comunicado.
Apuntó que las distintas instituciones que integran el Observatorio Electoral de Género, serán vigilantes de que las presidentas municipales e integrantes de los cabildos puedan ejercer su cargo de manera libre y darán atención a aquellos casos donde se denuncien posibles actos de violencia política de género, acompañando en los procesos a las mujeres que así lo requieran.
Por otra parte, en su última sesión, el 31 de diciembre, el Consejo General del IEEPCO calificó como válidas las elecciones de los municipios de Capulalpam de Méndez, San Juan Teposcolula, San Martín Toxpálan, San Miguel Mixtepec, San Sebastian Río Hondo, Villa Chilapa de Díaz, San Bartolo Soyaltepec y San Francisco Lachigolo.
También en San Juan Bautista Atatlahuca, Santiago Choapam, San Juan Juquila Mixes, Nejapa de Madero y Reyes Etla al considerar que se respetó la universalidad del sufragio.
En tanto, determinó no validar las elecciones realizadas en Santa Catarina Lachatao y Santa María Sola, ya que no se garantizó la participación de todas y todos los habitantes de la comunidad.
Asimismo, en cinco municipios los habitantes no lograron el consenso necesario para realizar su asamblea de elección. Los municipios son San Juan Bautista Guelache, Santa María Ecatepec, Santo Domingo Ixtlán, San Pedro Topiltepec y Concepción Pápalo.
pmba