Más Información

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia
El Consejo Municipal declaró la validez de la elección extraordinaria para alcalde y otorgó constancia a la planilla ganadora encabezada por el candidato del PRI, Ulises Hernández, al obtener el mayor número de votos.
El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) obtuvo dos mil 251 votos contra el candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), José Luis Ordaz Ríos, que logró dos mil 29.
En un comunicado, el Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH) indicó que en el marco del proceso electoral extraordinario para la renovación del ayuntamiento de Omitlán de Juárez, este miércoles se realizó el cómputo correspondiente.
Refirió que el Consejo General dio seguimiento al proceso de este organismo que encabeza la consejera presidenta, Guillermina Vázquez Benítez.
Expuso que la consejera Blanca Estela Tolentino Soto informó al Pleno que la víspera se llevó a cabo una sesión extraordinaria en el Consejo Municipal, donde se acordó con los representantes de los partidos políticos acreditados que serían cuatro los paquetes electorales sujetos a un nuevo escrutinio y cómputo en la sesión especial de hoy.
Los paquetes electorales que fueron seleccionados corresponden a las casillas 812 Contigua; 2, 817 Básica; 818 Básica y 820 Básica.
El sistema de cómputo del proceso electoral extraordinario se realizó directamente en el órgano desconcentrado, sin embargo, también se proyectó en las pantallas de la sala de Plenos del Instituto Estatal Electoral.
Cabe destacar que por primera vez se pudo observar en tiempo real el desarrollo del cómputo a través de la plataforma de YouTube, en el canal del Instituto, lo que permitió mantener informado al Consejo General y a la ciudadanía.
Al finalizar el cómputo se identificó que, en contraste con los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), únicamente hubo variación de un voto, el cual se sumó a los nulos.
spb
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









