Más Información

Papa León XIV da la bendición a fieles mexicanos tras su nombramiento; regresa al Palacio del Santo Oficio donde vivió

Papa León XIV celebra primera misa de su pontificado; denuncia declive de la fe en favor del "dinero" o el "poder"

Paquistán cierra su espacio aéreo; acción se da en medio de los ataques cruzados de drones con India

GM, Ford y Stellantis critican acuerdo comercial entre EU y Reino Unido; impacta el T-MEC, consideran

"Huachicol fiscal" merma los ingresos públicos, afirma el secretario de Hacienda; plantea combatirlo con demandas penales
Cientos de familias soltaron globos blancos en lo alto de la Sierra Madre Oriental, luego de participar en la travesía hacia la cima en un evento denominado Caminata por la Paz.
A las 8:00 horas se recibieron a las familias en la entrada de las instalaciones del 77 Batallón de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que organizó el evento junto con el Ayuntamiento de Ciudad Victoria.
Ahí hubo mensajes de paz en medio de una gran convivencia, con la presencia del Comandante Brigadier, Sergio Hernando Chávez García; el Coronel de Infantería, Anastasio Santos Valdez; el Alcalde Óscar Almaraz Smer; y la Delegada de Sedesol, Lourdes Flores Montemayor.
"Es un gran honor para todos los victorenses que acuden a este evento de tan alto simbolismo, estar a lado de los miembros del 77 Batallón de Infantería del Ejército Mexicano", expresó Óscar Almaraz.
Después los asistentes caminaron desde la entrada del Batallón hasta la cima del Cerro El Aura, donde se ubica una monumental bandera, a una altura de 840 metros sobre el nivel del mar.
Dicha bandera monumental fue inaugurada el 24 de febrero de 1996, por el gobernador Manuel Cavazos Lerma.
El asta tiene una altura de 35 metros, y la bandera mide 15 metros de alto, por 25 metros de ancho.
Desde ese sitio fueron soltados cientos de globos blancos en señal de fraternidad y de paz.
jlcg/ml