Más Información

Salud CDMX acepta error al incluir a la señora Alicia en lista de fallecidos por explosión de pipa; se encuentra con vida

La próxima semana posiblemente ya se tengan nuevas reglas de seguridad en el transporte de gas LP: Sheinbaum

Pedro Haces compra un millón 400 mil pesos en chocolates a Andy para regalarlos a diputados, según Loret de Mola
Nacional Financiera (Nafinsa) destinará financiamiento por el orden de los 140 millones de pesos a micro, pequeños y medianos empresarios del sector turístico de Sonora, en un programa único en su tipo a nivel nacional.
El director estatal de Nafinsa, Fernando de la Rosa Medina, indicó que con la finalidad de apoyar a los empresarios del sector turístico de diversos giros se creó este nuevo programa de financiamiento y ya está en operación.
Señaló que con 20 millones de pesos de garantías, aportados por el gobierno federal a través del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) de la Secretaría de Economía, además de recursos estatales, se hizo posible el plan de financiamiento.
Anotó que las empresas contempladas dentro de toda la cadena de proveedores del sector turístico de Sonora podrán acceder a estos recursos crediticios, que ya están disponibles, a través de cinco instituciones bancarias.
Se trata, dijo, de fortalecer a los proveedores y hacer que la actividad turística sonorense detone su desarrollo, por lo que los empresarios turísticos podrán acceder a créditos simples de hasta cinco millones de pesos.
Refirió que los recursos financieros deberán aplicarse en proyectos viables para capital de trabajo o adquisición de activos fijos, con tasas de interés que oscilan entre el 9.5 y el 10.5 por ciento anual.
De la Rosa Medina destacó que son tasas muy competitivas con plazos de hasta 36 meses para los créditos para capital de trabajo y de hasta 60 meses para la compra de activos fijos.
Por su parte, el delegado de la Secretaría de Economía federal, Luis Núñez Noriega, señaló que la dependencia federal es la encargada de validar la cédula de los empresarios asociados directa o indirectamente a la actividad turística.
Comentó que podrán acceder a los recursos de Nacional Financiera prestadores de servicios turísticos de actividades como comercio, transporte, hoteles, restaurantes y diversión, entre otros.
A la fecha se han validado 28 cédulas o empresas que han accedido a financiamientos por un monto total de 55 millones de pesos, puntualizó.