Más Información

Ahora, ganaderos piden cierre de fronteras del sur por gusano barrenador; acusan entrada ilegal de ganado

Senado rechaza iniciativa de ley en EU para cobrar 5% por enviar remesas; "arbitrario e injusto", llaman al arancel

Vocería de Seguridad de Tamaulipas desmiente revocación de visa del gobernador, Américo Villarreal; "es información falsa"

Bad Bunny: Profeco informa que venta de boletos para sus conciertos serán sólo en línea; desmiente posible compra en físico

Staff de Los Ángeles Azules fue víctima de secuestro exprés; uno de sus integrantes resultó lesionado por un disparo
Un total de 32 cuerpos, y nueve cabezas fueron encontrados en 20 fosas clandestinas en el cerro Tenanchitla, municipio de Zitlala, en la zona Centro de Guerrero, donde la Fiscalía General del Estado (FGE) ha reconocido la disputa entre dos grupos del crimen organizado: “Los Ardillos” y “Los Rojos”.
Luego de tres días de excavaciones y exhumaciones, peritos del Ministerio Público del Fuero Común junto a personal del Servicio Médico Forense (Semefo) concluyeron las labores de búsqueda en el cerro conocido como Boludo, donde encontraron cargadores para AK-47 y R-15 y tres vehículos abandonados.
El vocero de Seguridad del Grupo de Coordinación Guerrero (GCG), Roberto Álvarez Heredia, informó que peritos de la FGE y personal del Semefo, recuperaron cuerpos y los restos humanos, que fueron trasladados a Chilpancingo para iniciar su identificación.
Precisó que aunque las excavaciones terminaron, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) continuarán recorriendo la zona en busca de indicios para determinar si existen más fosas clandestinas en esa zona.
De las 20 fosas ubicadas, dijo, sólo en 17 de ellas se encontraron restos humanos y hasta el momento ningún cuerpo ha sido identificado y no hay detenidos como probables responsables. La FGE inició la Carpeta de Investigación 120401902200196211116 por el delito de Homicidio en contra de quien resulte responsable.
Al igual que en Chilapa, en Zitlala organizaciones de familiares desaparecidos han exigido su presentación con vida, porque luego del repunte de la violencia en la zona las desapariciones aumentaron.
Apenas hace 10 días el dueño de una tortillería fue asesinado junto a su chofer, de acuerdo a versiones locales el empresario era hermano de Cecilia Miranda, directora del DIF en Zitlala.
El pasado 18 de octubre una familia de siete integrantes fue desaparecida en la carretera del poblado de Tlaltempanapa a la cabecera municipal de Zitlala, sin que se sepa de su paradero.
ml