El gobierno de Nuevo León aceptó la declaratoria de Alerta de Violencia de Género, que se votó este viernes en sesión extraordinaria del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. El mecanismo se activará en los municipios de Apodaca, Cadereyta, García, Juárez y en la capital nuevoleonesa.

Yamilett Orduña, presidenta ejecutiva del Instituto Estatal de las Mujeres, dijo que a pesar de que Nuevo León se encuentra por debajo de la media nacional en homicidios contra personas del sexo femenino, con 1.13 casos por cada 100 mil habitantes, según datos de INEGI, el Gobierno estatal considera que una sola mujer que muera producto de la violencia de género, es motivo para encender la alerta en toda la sociedad.

Con esta resolución, dijo Orduña, finalmente se da respuesta a una solicitud presentada hace cuatro años por la asociación local, Arthemisas por la Equidad. Explicó asimismo que la Alerta de Violencia de Género, es un mecanismo de protección de los derechos humanos de las mujeres y su objetivo es garantizar la seguridad y el cese de violencia en su contra.

“Esta es una alerta que no debió politizarse, que dejó vulnerables por cuatro años a las mujeres de Nuevo León”, afirmó Orduña y agregó, “hoy como Gobierno debemos de excavar en los escombros de las malas prácticas de un sistema que no actuó con inmediatez”, pues la Alerta debió activarse desde 2012.

Las recomendaciones emitidas para la entidad durante la sesión extraordinaria de este viernes, dijo Orduña, fueron garantizar el acceso a la justicia para todas las mujeres; medidas de revisión, supervisión y sanciones en su caso a los encargados de la procuración de justicia, y revisión de protocolos de investigación con perspectiva de género y derechos humanos.

Además se planteó capacitar al Poder Judicial, principalmente en el tema de feminicidios; rediseñar la capacitación para los servidores públicos; implementar el sistema único de registro de casos de violencia; y poner en marcha un protocolo para órdenes de protección; recuperación de espacios públicos para las mujeres, y crear un centro de justicia para el sexo femenino.

Finalmente expresó Orduña que con esta medida, el Gobierno Federal, en coordinación con el Estado y los municipios involucrados, pondrán en práctica medidas de emergencia para atender y garantizar los derechos y la seguridad de las mujeres y revertir las condiciones que originaron la declaratoria.

En tanto Sofía Velasco Becerra, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, expresó su compromiso con la defensa y protección de los derechos de las mujeres, y expresó que estará pendiente de las acciones que se deriven de la Alerta de Género, para coadyuvar a que se cumplen los propósitos de dicho mecanismo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses