Más Información
![INE da 48 horas al Senado para corregir errores en listas de candidaturas al Poder Judicial; recibió 4 mil 224 registros](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/2EQ55B766FEBJM33LILXQ2MDLU.jpeg?auth=0a7b01b52bd2e53c0a6b4f4758ede95645f97455cf752c6a83e758f6822b2f41&smart=true&width=263&height=200)
INE da 48 horas al Senado para corregir errores en listas de candidaturas al Poder Judicial; recibió 4 mil 224 registros
![EU abre la puerta a colaborar con México contra tráfico de armas; se trabaja en conjunto en seguridad fronteriza, afirma Marco Rubio](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KFM7K34RSRGZ5JECJMZZ5ZU4EA.jpg?auth=707fc4c616fa283f96df86e4bbb6bab5528c8a0111924a995336a261be9fb1cf&smart=true&width=263&height=200)
EU abre la puerta a colaborar con México contra tráfico de armas; se trabaja en conjunto en seguridad fronteriza, afirma Marco Rubio
![EU solicita dos cadenas perpetuas para “El Menchito”; lo acusan de asesinar en masa y de violencia extrema](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KSGMWVE72VBDTJNX6T6NYAGO44.jpg?auth=a840e6624ebd205ee8823d4851140324a29481a7e7dba5927482b98d5930ca13&smart=true&width=263&height=200)
EU solicita dos cadenas perpetuas para “El Menchito”; lo acusan de asesinar en masa y de violencia extrema
Ante el temor de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, cumpla su amenaza de deportar a millones de inmigrantes en ese país, el dirigente de la Federación de Guerrerenses Radicados en Chicago (FGRCH), Rubén Salgado Alemán, dio a conocer que le plantearán al gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, que contemple en el presupuesto gubernamental la instrumentación de proyectos productivos.
Dio a conocer que en Chicago, radican más de 350 mil guerrerenses de las siete regiones de esta entidad, que existe la preocupación de muchos de ellos, que el virtual presidente de EU, Donald Trump, cumpla su amenaza de que iniciará la deportación de millones de migrantes que viven en diversos estados de la Unión Americana, como empleados.
El dirigente del FGRCH, que arribó al puerto de Acapulco, en búsqueda de una entrevista con el gobernante guerrerense, informó que en esa reunión le plantearán que apoye a los posibles deportados con el costo del pasaje, apoyos económicos para crear pequeños negocios y becas económicas para sus hijos que estudian en ese país norteamericano.
Dijo que su organización estará pendiente a partir del 20 de enero del 2017, cuando asuma el gobierno de Estados Unidos, Donald Trump, que lleve a cabo su amenaza de expulsar de su país, a los inmigrantes, para intervenir en aquellos casos que algún guerrerense sea deportado, para lo cual solicitan el apoyo del gobierno estatal y federal, en caso de que el ahora presidente electo cumpla esa promesa de campaña, acompañada de impedir el envío de remesas de los connacionales a sus familias radicadas en México.
pmba