Más Información

¿Por qué retrasaron los pagos de programas de Bienestar? ¿Cuándo cae el depósito?; Ariadna Montiel aclara estas dudas

Harfuch informa sobre ataques al Ejército Mexicano y la Marina en Michoacán y Baja California Sur; abaten a 6 agresores

Una kermés para salvar el corazón de Tobi; recaudan recursos para su cirugía por ineficiencia de sistema de salud público

Noroña niega que prohibición de Morena para viajar en primera clase sea por él; "no me queda el saco", dice

Fiscalía de la CDMX logra la extinción de dominio de un predio perteneciente a La Unión Tepito; será destinado a fines sociales
El Volcán de Colima emitió una fumarola de mil 500 kilómetros de alto con bajo contenido de ceniza, informó el coordinador Nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente Espinosa.
La emanación del coloso ubicado a 26 kilómetros de Ciudad Guzmán, Jalisco y a 32 kilómetros al noroeste de la capital de Colima, se registró a las 10:13 horas de este miércoles en dirección hacia el suroeste.
“Exhalación del #VolcándeColima a las 10:13 horas con una altura de 1,500 m en dirección suroeste, bajo contenido de ceniza. @webcamsdemexico”, indicó en su cuenta de Twitter @LUISFELIPE_P.
En las últimas 24 horas se han presentado emisiones de vapor de agua y gases y ocasionalmente ligeras cantidades de ceniza volcánica y cualquier emisión será con dirección hacia el sur-sureste del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional en su reporte especial.
En caso de caída de ceniza, se recomienda a la población cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubreboca, limpiar los ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer en interiores.
De igual manera, tapar tinacos, depósitos de agua, aparatos, equipos y automóviles, para evitar que se contaminen, deterioren o rayen; quitar la ceniza para evitar que se acumule en techos y cubrir coladeras de patios y azoteas a fin de que el drenaje no resulte afectado.