Más Información

Sheinbaum niega vuelos de drones de la CIA sobre México; hace referencia al Himno Mexicano: “Y una soldada en cada hijo te dio”

Caen en Sinaloa 4 integrantes de FEA, vinculados al Cártel del Pacífico facción “Los Mayos”; se encargaban del trasiego de droga

“Marcial Maciel, delincuente carente de escrúpulos”; así reconoció el Vaticano que el fundador de Los Legionarios era pedófilo

Comando asesina a ocho personas en bar de Guanajuato; perpetradores fueron grabados afuera del lugar
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la construcción de cuatro cabañas propiedad del Grupo Solmar, al estar siendo edificadas en un área natural protegida, en la zona del arco de Cabo San Lucas, lugar emblemático de este puerto internacional.
De acuerdo con la información que proporcionó la dependencia en un comunicado, luego de una denuncia pública, personal acudió a la zona y determinó la clausura temporal de la edificación, por carecer de autorización de impacto ambiental que expide la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
En la inspección de corroboró que el grupo instaló “un spa con paredes de concreto, techo de hoja de palma y cuadro cabañas colindantes tipo palafito” que fueron construidas fuera del área autorizada.
“Las cabañas fueron edificadas dentro del Polígono del Área Natural Protegida (ANP) denominada de Protección de Flora y Fauna de Cabo San Lucas, sin que se haya especificado tal circunstancia en las autorizaciones emitidas por la Semarnat”, indicó.
En la información también señala que el Hotel Solmar, pertenece a la empresa desarrolladora “Centro de Promociones Los Cabos San Lucas, S.a. de C.V. “En sus inicios, dicho hotel contaba con menos construcciones y ocupaba una menor superficie que la actual”, refiere.
Desde junio de 2009, la Semarnat otorgó una autorización en materia de impacto ambiental para la ampliación del hotel; en 2014 logró otra autorización de modificación del proyecto.
La dependencia autorizó lo anterior; no obstante, de la inspección de la Profepa se determinó que las paredes de concreto y techo de hoja de palma, así como cuatro cabañas fueron construidas ya en el polígono del Área Natural Protegida (ANP) denominada Área de Protección de Flora y Fauna de Cabo San Lucas.
Cabe mencionar que de acuerdo con declaraciones de personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en Cabo San Lucas, las cabañas no se ubican exactamente en el arco, sino a varios metros de distancia. Con todo, la dependencia federal inició un procedimiento para corroborar que su construcción no afecta el entorno ecológico.
afcl