Más Información

PRI llama "fifí" a Noroña por tener una "Volvo del Bienestar"; son una "pandilla de ladrones" responde el senador

INE no puede cancelar candidaturas solicitadas por el Senado, afirma consejera; revisión será posterior a la votación, dice

Mueren dos mexicanos en naufragio al intentar internarse en EU; consulado de San Diego asiste a sobrevivientes

Fiscalía de Jalisco imputa a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito; hicieron alusión a "El Mencho" y "El Chapo"

Cronología del caso de Los Alegres del Barranco; de cantar narcocorridos a ser imputados por apología del delito

Se fuga "El Ponchis", líder de la célula Los Salazar, del Cereso de Hermosillo; fue detenido el 25 de marzo
Colima.— La actividad del volcán de Colima obligó a las autoridades a aumentar el perímetro de seguridad de 10 a 12 kilómetros por el lado de Colima y de cinco a 7.5 kilómetros en Jalisco: hasta el momento 263 personas han sido evacuadas en ambas entidades.
Después de sobrevolar el coloso, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco y la Universidad de Colima informaron que el domo ha cubierto la totalidad de la superficie del cráter, rebasando en 20 metros su borde.
Además, la lava ha alcanzado el flanco oriente, lo que podría generar pequeños derrumbes y un derrame de lava en las próximas horas; sin embargo, el domo no ha cubierto aún los bordes norte y poniente, informaron las dependencias.
El derrame de lava existente ha alcanzado una longitud aproximada de 500 metros y el material emitido en total es de un millón 200 mil metros cúbicos; de él se desprenden constantes derrumbes formando flujos piroclásticos que no han rebasado los dos kilómetros de distancia por las barrancas de Montegrande y San Antonio, en Colima.
Las exhalaciones continúan en la cima del domo a través de varias bocas que emiten de manera constante abundante vapor de agua y gases volcánicos, alcanzando una altura cercana a los 3 mil 500 metros sobre el nivel del cráter.
En Colima, 157 personas de las comunidades de La Yerbabuena y La Becerrera fueron alojadas en el refugio temporal que se habilitó en la escuela Vasco de Quiroga de la cabecera municipal de Comala.
El director general del Sistema Estatal de Protección Civil, Melchor Ursúa Quiroz, informó que del total de personas alojadas, seis son de nacionalidad extranjera.
La noche del viernes, 220 de los 280 habitantes de La Becerrera aceptaron ser evacuados, mientras que en La Yerbabuena, 27 de 30 estuvieron de acuerdo con la medida preventiva.
Ursúa Quiroz detalló que de las 247 personas evacuadas sólo 157 acudieron al refugio temporal y el resto optó por irse a casas de conocidos.
Advirtió que se mantiene el riesgo de la caída de ceniza volcánica en varios puntos de la entidad y recomendó tomar medidas preventivas, como tapar depósitos de agua y barrer la ceniza y depositarla en bolsas de plástico, evitar salir a la calle si se tienen padecimientos respiratorios y manejar con las luces encendidas del vehículo aun cuando sea de día.
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco informó que continúa el operativo preventivo implementado desde el viernes en comunidades aledañas al volcán y se realizan recorridos de vigilancia y para brindar información.