Más Información
Máynez descarta investigar a candidatos de Veracruz y Durango; MC tiene gente honesta, insiste tras escándalo de Coalcomán
Claudia Sheinbaum anuncia que termoeléctrica de Tula usará gas natural; planea fábrica de reciclaje en Hidalgo
Alejandro Macías descarta emergencia sanitaria en China; "no se trata del inicio de una pandemia", señala
Sheinbaum sacará adelante a México con respaldo de mujeres: Rosa Icela; “un orgullo tener una gran Presidenta”, dice
¡Orgullo mexicano! Triunfa orquesta sinfónica de estudiantes de secundaria en Londres; son 90 músicos de Mexicali
Aseguran 500 kilos de marihuana escondida en cantera en Veracruz; cargamento iba a República Dominicana
estados@eluniversal.com.mx
Cancún.— Durante su primer visita a Cancún, el encargado de despacho del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Franco Carreño, informó que 10 de los 15 amparos promovidos por ciudadanos por el caso Tajamar han sido resueltos a favor de la paraestatal.
“Hasta ahorita tengo conocimiento de que 10 amparos han sido favorables hacia el fondo, de los 15 que están presentados, los demás siguen su proceso judicial normal. Nos han dado la resolución favorable”, expresó.
En contraste, Carlos Gamboa, representante de la organización La Tierra es nuestra casa, aclaró que los jueces no han fallado a favor del Fonatur, pero sí han actuado presuntamente para favorecer a la institución, exigiendo información a la ciudadanía imposible de conseguir, por lo que los juicios se han sobreseído:
“Nosotros promovimos 16 demandas de amparo; tenemos cinco suspensiones definitivas. El resto, no es que los jueces resolvieran a favor de Fonatur, es que los juicios se sobreseyeron, porque los jueces nos pedían cosas imposibles de cumplir, como que acreditáramos el nombre de los propietarios de los predios; lo que no nos corresponde, algunos de ellos tienen prestanombres”.
También están pendientes los juicios promovidos por la asociación Salvemos Manglar Tajamar. Aracely Domínguez, miembro de este movimiento, dijo que algunos jueces entorpecen y sobreseen las demandas, por tecnicismos.
Carreño indicó que aún no hay fecha para reponer el polígono de 74.8 hectáreas, de las cuales 22 fueron devastadas el 16 de enero cuando maquinaria contratada por Fonatur entró a desmontar y rellenar selva y manglares.