Más Información

Luisa Alcalde aclara que no se eliminó la prohibición de actos de campaña en lineamientos de Morena; "absolutamente falso"

PRI llama "fifí" a Noroña por tener una "Volvo del Bienestar"; son una "pandilla de ladrones" responde el senador

INE no puede cancelar candidaturas solicitadas por el Senado, afirma consejera; revisión será posterior a la votación, dice

Mueren dos mexicanos en naufragio al intentar internarse en EU; consulado de San Diego asiste a sobrevivientes

Fiscalía de Jalisco imputa a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito; hicieron alusión a "El Mencho" y "El Chapo"
Ante el incremento de la actividad en el volcán de Colima, el gobierno estatal desalojó la mañana de este sábado a 80 habitantes de las comunidades La Yerbabuena y 230 de La Becerrera.
En su cuenta de Twitter @gobiernocolima precisó: “80 habitantes de La Yerbabuena y 230 de La Becerrera, fueron evacuados ante incremento de actividad en el Volcán de Colima #PrevenirEsVivir”.

La gente fue auxiliada por personal de Protección Civil, que llegó a las comunidades con camiones y ambulancias.
A su vez, el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, llamó a la población que vive en las comunidades aledañas a evitar acercarse al coloso, por el peligro que implica.
“Debido al incremento de actividad del #VolcándeColima, evite acercarse a la zona, por su seguridad. óNo se arriesgue!”, indicó el funcionario de la Secretaría de Gobernación en su cuenta de Twitter @LUISFELIPE_P.
El viernes pasado, elementos del Ejército e integrantes del Sistema Estatal de Protección Civil iniciaron la evacuación preventiva de habitantes de las comunidades cercanas al volcán de Fuego.

Lo anterior, porque se intensificaron las explosiones y el derrame de material piroclástico que corre por la ladera sur del coloso, así como los temblores que en la zona de riesgo genera la actividad volcánica.
Ante la probabilidad de que se registre caída de ceniza en la entidad, se recomienda a la población cubrir nariz y boca, cerrar puertas y ventanas, tapar depósitos de agua, barrer la ceniza y depositarla en una bolsa.

Las personas que tengan problemas respiratorios deben evitar salir de su vivienda, y si conducen es necesario hacerlo con las luces encendidas.