Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que la Tormenta Tropical "Newton" se debilite a depresión este jueves sobre territorio de Nuevo México, en Estados Unidos.
A las 07:00 horas, el sistema se localizaba aproximadamente a 85 kilómetros al noroeste de Hermosillo, Sonora, y a 285 kilómetros al sur–suroeste de Tucson, Arizona, Estados Unidos de América.
Newton presenta una trayectoria hacia el norte a 30 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 90 y rachas de hasta 110 km/h.
Durante las próximas horas, el ciclón continuará en tierra y ocasionará tormentas intensas, de 75 a 150 milímetros, en Sonora; muy fuertes en sitios de Sinaloa, Nayarit y Jalisco; fuertes en el sur de Baja California y Chihuahua, así como precipitaciones con intervalos de chubascos en Baja California Sur.
Ante ello, el Meteorológico Nacional, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, sólo mantiene al estado de Sonora como zona de vigilancia por tormentas intensas.
Generará vientos de 60 a 80 kilómetros por hora, con rachas de hasta 100 en el centro del Golfo de California y las costas de Sonora; y de 30 a 50 km/h
con rachas de hasta 70 en la costa norte de Sinaloa y la costa oriental de Baja California.
Así como vientos de 20 a 40 kilómetros con rachas de hasta 50 km/h en la costa nor-oriental de Baja California Sur.
También se pronostica oleaje de hasta cuatro metros de altura en las costas del occidente de Baja California, Sonora, Sinaloa, así como desde el oriente de Baja California Sur hasta la región de Los Cabos y en los litorales de Nayarit y Jalisco.
cfe