Más Información

Instituto Electoral de Tamaulipas da 12 horas para bajar columna de EL UNIVERSAL y De Mauleón; amenaza con más sanciones

Corte ordena a Layda Sansores retirar audios filtrados de Monreal y Alito Moreno; resuelve que vulneró derecho a la privacidad

TEPJF ratifica sanción contra Cuauhtémoc Blanco por violencia política; será puesto en el registro de violentadores

"Cada arma que se apaga es un alma que se salva"; Sheinbaum destaca entrega de más de 2 mil artefactos en canje

TEPJF batea queja contra acordeones de elección judicial en la CDMX; "no hay pruebas suficientes", argumenta
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) extendió el plazo al próximo sábado para consultar a sus bases si retornan a las aulas o permanecen en paro, una vez que analicen las propuestas del gobierno, informó José Luis Escobar Pérez, uno de los voceros del movimiento magisterial en Chiapas.
El representante gremial dijo que este periodo les dará margen para que los docentes respondan al planteamiento gubernamental, mediante la reflexión y el análisis de la realidad; “si continuamos de frente o nos levantamos", advirtió.
Los trabajos de la consulta proseguirán como también las protestas en contra de la reforma educativa, afirmó.
Las negociaciones, precisó Escobar Pérez, son directamente con la Secretaría de Gobernación y no con el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, por lo que la CNTE considera inválidos y sin procedencia las afirmaciones del funcionario federal respecto a que no existe un planteamiento de suspender la reforma educativa en Chiapas.
Dicha propuesta ha sido negada también por la Secretaría Estatal de Educación.
El magisterio disidente inició el fin de semana una consulta a sus agremiados para que aprueben o rechacen las propuestas gubernamentales para finalizar el conflicto.
La propuesta consultada considera entre otros, la no aplicación en Chiapas de la reforma educativa hasta que finalice de la actual administración gubernamental (8 de diciembre de 2018), la cancelación de órdenes de aprehensión y “limpiar” todo proceso jurídico en contra de los trabajadores de la educación, padres de familia y otros, derivados del movimiento magisterial.
El gobierno pagará además los adeudos a docentes y a comisionados sindicales; se otorgarán 7 mil pesos mensuales a normalistas que no aprueben el examen de ingreso al magisterio hasta que lo consigan.
Por tercer día consecutivo los disidentes tomaron este miércoles las plazas comerciales Sol, Cristal y Polifórum. El bloqueo interrumpe las actividades comerciales en perjuicio de centenares de empresarios, comerciantes y miles de empleados.
La coordinadora se encuentra en paro de labores desde el 15 de mayo, en “plantón” en el centro de Tuxtla Gutiérrez y con un plan de movilizaciones y protestas que hoy llegan a 116 días.
afcl