Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
La hipótesis de causa probable de la caída del helicóptero del gobierno de Michoacán el pasado 6 de septiembre en La Huacana, es que existió una pérdida de control de la aeronave durante su vuelo por factor humano y falla mecánica.
Así lo informó en un comunicado la Dirección de Análisis de Accidentes e Incidentes de Aviación de la Dirección General de Aeronáutica Civil de la SCT, tras un resultado preliminar de las líneas de investigación.
Esta teoría “se determinará en el transcurso de la investigación hasta su final en materia de aeronáutica civil, debido fundamentalmente a que la información de la Unidad de Control de Motor (ECU, Engine Control Unit) y de Memorias no volátiles, se perdieron por la acción del fuego”.
El incidente ocurrió el 6 de septiembre, cuando la aeronave marca Airbus Helicopters modelo AS350B3 número de serie 8251 matrícula XC-LOV, despegó del helipuerto ubicado en la Procuraduría estatal para realizar un operativo junto con el helicóptero matrícula XC-LOO, en el municipio de La Huacana.
“Con las inspecciones llevadas a cabo hasta el momento en el hangar de la Procuraduría General de Justicia del estado de Michoacán, donde se trasladaron los restos de la aeronave, se pudo observar que todas las partes y componentes del helicóptero estaban completas antes del impacto contra el terreno, por lo que se descartó el posible desprendimiento de algún componente”.
Además, agrega, hay evidencias de que la aeronave entró trabajando al momento del impacto y el motor tiene daños que permiten su inspección, por lo cual se deberá enviar con el fabricante para confirmar el estado del mismo.