Más Información

México enfrenta riesgo de intervención militar de EU: Víctor Hernández en Con los de Casa; drones y secuestros en la mira, revela

SSPC reporta disminución significativa en comisión de delitos; ilícitos del fuero federal se redujeron un 28%

Tras ataque, reportan estable al Secretario del Ayuntamiento de Cuautla, Morelos; recibió un balazo en el hombro y uno en la espalda

Caso de Lorenzo Córdova divide a la Suprema Corte; pide que su nombre sea eliminado de libros de texto de la SEP

Reforma electoral y judicial son prioritarias para periodo ordinario del Congreso: Monreal; aquí los puntos clave

Reportan hallazgo de cuerpos desmembrados en Puebla; autoridades investigan número exacto de víctimas
Las Islas Marietas, ubicadas en Nayarit, contarán con un nuevo sendero como alternativa para el turismo sustentable a fin de diversificar los atractivos para los visitantes de esta Área Natural Protegida.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) detalló que este nuevo sendero se ubicará al noroeste de la Isla Larga en el Parque Nacional Islas Marietas, donde el visitante podrá efectuar visitas guiadas a través de un sendero de cerca de 350 metros que le permitirá la observación de aves así como apreciar la belleza escénica de este Parque Nacional, sitio Patrimonio Mundial Natural, Reserva de la Biosfera de la UNESCO.
Los turistas podrán observar 92 especies de aves que habitan en la isla como el bobo café (Sula leucogaster), el bobo de patas azules, (Sula nebouxi), la fragata (Fregata magnificens) y la gaviota ploma (Larus heermanni), pardela de Revillagigedo (Puffinus auricularis), paíño negro (Oceanodroma melania), las cuales se encuentran en peligro de extinción.
Inicialmente en un periodo de prueba, se plantea una visita diaria de hasta 9 grupos de 12 personas cada uno, con el fin de calibrar la capacidad de carga.
La visita en este sitio será guiada por personal de la Conanp y sus resultados serán monitoreados.
A tres meses del cierre temporal de la Playa del Amor, ubicada en el Parque Nacional, se continúa con los trabajos de restauración de las colonias de coral con diferentes especies del género Pocillopora, los cuales son realizados por la Conanp y expertos académicos de la Universidad de Guadalajara.
La Playa del Amor alberga 15 especies de corales formadores de arrecifes como Pavona gigantea, Pocillopora verrucosa, Porites panamensis y Tubastrea coccinea.
También se presentan especies como la manta gigante (Manta birostris), la raya de espina (Dasyatis brevis), el tiburón martillo (Sphyrna lewini), tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis) y tiburón toro (Carcharias taurus), además es un sitio de importancia para la reproducción de la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) y otras 10 especies de cetáceos.
La Conanp afirmó que hasta ahora los resultados de la restauración son muy satisfactorios, aunque aún es necesario esperar un mayor tiempo para verificar el éxito esperado; detalló que cerca del 40% de los fragmentos traslocados han logrado fijarse exitosamente al sustrato; sin embargo, el grupo de expertos evaluará a finales del mes de agosto el éxito de la restauración ecológica.
Este sitio presentaba un alto grado de deterioro, que ponía en riesgo la conservación de su biodiversidad, su atractiva belleza escénica y los servicios ambientales.
Durante los últimos meses, la CONANP ha realizado diversas tareas para la ordenación de las actividades turísticas y recreativas en el Parque Nacional, incluyendo la determinación de la capacidad de carga para cada sitio de visitación, la elaboración de un reglamento para visitantes y prestadores de servicios, la generación de un mapa operativo como herramienta fundamental para el manejo ordenado y la preparación de una lista de buenas prácticas para disminuir al mínimo posible los impactos ambientales. Asimismo continúan los operativos de vigilancia de SEMAR, PROFEPA y la CONANP.
afcl