El gobierno de Jalisco se ha convertido en un atractivo para la Inversión Extranjera Directa (IED), en especial con empresas de alta tecnología lo que ha permitido a la entidad transacciones por encima de lo obtenido en otras entidades.

En el primer trienio del gobierno estatal (2013-2016), encabezado por el gobernador Aristóteles Sandoval, ha captado 7 mil 788 millones de dólares en este tipo de inversiones, 50% de las cuales son nuevas.

Aunado a ello, en lo que va de la actual administración, se han instalado al menos 99 empresas extranjeras de diferentes sectores, como el automotriz con 32, el de alimentos con 10 y de electrónica 9, entre otros se han instalado en Jalisco, lo que representa una generación de 28 mil 838 empleos.

De acuerdo con estadísticas oficiales, el 32% del IED total en la primera mitad del actual sexenio es resultado de las misiones comerciales.

Entre ellas, destacan seis giras por cinco países: dos en Silicon Valley, Estados Unidos, una a Japón-Taiwán, otra Japón-China, uno más a Alemania y la última a Israel.

Así, Jalisco se ubica entre los estados con los mayores montos de Inversión Extranjera Directa (IED) en los ejercicios gubernamentales de los años 2013, 2014 y 2015.

Tan sólo en 2015 la entidad captó 40.1% de la IED de la región, lo que equivale a la suma de lo que obtuvieron los estados de Guanajuato y Querétaro en el mismo año.

Además, en ese ejercicio fiscal, captó más del doble de inversión de lo registrado por Michoacán, Aguascalientes, Zacatecas, Nayarit y Colima. El primero obtuvo 2 mil 505 millones de dólares contra mil 219.

Entre otras cifras, resalta que la IED aumentó 79.2% de 2014 a 2015, cuyo crecimiento es superior al reportado a nivel nacional, que fue de 18% en ese mismo periodo.

En el primer trimestre de este año la entidad captó mil 145 millones de dólares por inversión extranjera, cifra superior a las obtenidas en Nuevo León y el Estado de México, donde captaron 768 y 699 millones de dólares, respectivamente.

El informe destaca que entre las razones que convierten a Jalisco en un atractivo para la inversión extranjera, se encuentra la alta especialización y la fuerza laboral con experiencia, además de que el estado es líder en investigación y desarrollo, así como en el rubro de centro de diseño e ingeniería.

Asimismo, tienen una industria consolidada y desarrollo de programas de incentivos fiscales y comerciales, lo cual ha permitido que más de 2 mil 600 empresas extranjeras realicen negocios en la entidad.

Otro de los atractivos es que Jalisco cuenta con los llamados ecosistemas de innovación tecnológica, en los que resaltan 48 parques industriales, tres parques tecnológicos, un parque de software, otro multimedia y uno más industrial automotriz.

Por mencionar algunos ejemplos, entre las empresas que han realizado nuevas inversiones de 2013 a 2016, se encuentran Lexus, Bosch, Lenovo, Matsuo, Sirane, Enel, Luxoft, Sanwa, entre otras.

Además, corporaciones como Intel, Jabil, IBM, HP, Flextronix, SIS, Nestlé, Sanmina, Dell, Honda, Oracle, Continental, Hershey’s, entre otras, han expandido sus inversiones en el estado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]