Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
A 81 días de paro laboral y movilizaciones, docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marchan en esta ciudad en protesta contra la reforma educativa y para respaldar a la representación magisterial en las negociaciones con el gobierno federal.
Los disidentes iniciaron el recorrido en el parque Chiapasiónate, en el sector oriente y se concentrarán en el Zócalo, donde mantienen un “plantón” desde mediados de mayo.
En la denominada marcha de la unidad, participan maestros afiliados las Secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), estudiantes, padres de familia e integrantes de algunas organizaciones sociales y campesinas.
En la protesta, los miles de maestros se pronuncian en contra de las reformas estructurales, y en específico contra la educativa. Con mantas y pancartas advierten que las reformas atentan contra las conquistas laborales y el bienestar ciudadano.
David Constantino, integrante del Comité Ejecutivo Estatal del SNTE, rechazó que el magisterio incida en las pérdidas económicas de los sectores productivos, como lo argumentan las cúpulas empresariales.
Las movilizaciones de la CNTE, agregó, son ajenas a las repercusiones en contra de las empresas, porque el país transita por una crisis económica.
"Más allá de golpear la economía del país o de Chiapas, las movilizaciones podrían estar tocando los intereses del sector empresarial porque éste es uno de los beneficiarios de las reformas estructurales impulsadas por el gobierno y el Estado mexicano", puntualizó.
Ayer, empresarios chiapanecos pidieron que el gobierno emita una declaratoria de desastre económico por las pérdidas que les causa las movilizaciones y protestas de los maestros.
Demandaron también recursos financieros y prerrogativas fiscales para reactivar la economía local; advirtieron que realizarán un “paro técnico de labores”, y que en fecha próxima podrían generar un cierre generalizado de empresas y comercios.
afcl