Más Información

Realizan redada en granjas agrícolas en Camarillo, California; manifestantes se enfrentan a agentes de la Patrulla Fronteriza

MCCI revela contrato de EPN a empresa fantasma ligada a Pegasus; siguió recibiendo pagos en gobierno de AMLO

En Sonora han sido detenidos 37 niños reclutados por grupos criminales; oscilan entre los 10 y 12 años

Colocan sellos de suspensión a construcción en Reforma donde hallaron restos óseos; Alessandra Rojo de la Vega pide a FGJCDMX investigar
En el estado se trabaja en la recuperación y reintroducción de especies prioritarias para la conservación, como el lobo mexicano, el oso negro, el bisonte, el borrego cimarrón, el águila real, la cotorra serrana, el perrito de la pradera y el berrendo.
Chihuahua cuenta con biodiversidad en ecosistemas, que es una de las preocupaciones más grandes a nivel mundial, indicó la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, en un comunicado.
El estado más grande del país tiene una extensión territorial de 247 mil 87 kilómetros cuadrados, conformada por diversos ecosistemas, como el pastizal, los matorrales, el bosque templado y tropical, además de los ambientes acuáticos.
Algunas especies son endémicas de la región y reflejan la riqueza silvestre del estado en el país.
La dependencia refirió que trabaja en conjunto con la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (Conabio), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para la recuperación y reintroducción de especies prioritarias.
Algunas estuvieron a punto de desaparecer en la entidad, sin embargo, poco a poco se han recuperado en su área de distribución, gracias al conocimiento que se tiene en la actualidad de su población y ubicación.
afcl