Más Información

Alertan por ola de calor que se extenderá hasta el miércoles 21 de mayo en la CDMX; temperaturas alcanzarán los 32 grados

Vinculan a proceso a rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas por delito de abuso sexual; enfrentará su juicio en libertad

Joven mexicana al borde de la deportación en EU por error de la policía; ICE planea seguir el proceso de expulsión

Cártel del Noreste usa autobuses de Ómnibus de México para traficar droga: DEA; “Los Mayos” le proveen fentanilo ilícito

Sheinbaum llama a mexicanos en EU a enviar cartas y mensajes en redes contra impuesto de 5% a remesas; “es discriminatorio”, insiste
En el estado se trabaja en la recuperación y reintroducción de especies prioritarias para la conservación, como el lobo mexicano, el oso negro, el bisonte, el borrego cimarrón, el águila real, la cotorra serrana, el perrito de la pradera y el berrendo.
Chihuahua cuenta con biodiversidad en ecosistemas, que es una de las preocupaciones más grandes a nivel mundial, indicó la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, en un comunicado.
El estado más grande del país tiene una extensión territorial de 247 mil 87 kilómetros cuadrados, conformada por diversos ecosistemas, como el pastizal, los matorrales, el bosque templado y tropical, además de los ambientes acuáticos.
Algunas especies son endémicas de la región y reflejan la riqueza silvestre del estado en el país.
La dependencia refirió que trabaja en conjunto con la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (Conabio), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para la recuperación y reintroducción de especies prioritarias.
Algunas estuvieron a punto de desaparecer en la entidad, sin embargo, poco a poco se han recuperado en su área de distribución, gracias al conocimiento que se tiene en la actualidad de su población y ubicación.
afcl