Más Información

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Por tormenta tropical Lorena, AICM alerta de posibles afectaciones en vuelos; sugiere a usuarios contactar a aerolíneas

Tormenta tropical "Lorena": autoridades de BCS mantienen alerta por oleaje elevado y aguaceros; no se prevé que toque tierra
Algunos de los cuerpos hallados en las fosas de Tetelcingo, donde el gobierno de Morelos enterró 117 de ellos sin identificar, fueron reportados por sus familiares como desaparecidos.
Así lo revelo la comisión científica de identificación humana de la Universidad Autónoma de Morelos (UAEM) quien tuvo información de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Policía Federal (PF) que algunos de los cuerpos corresponden a personas desaparecidas.
Al presentar el Informe Fosas clandestinas de Tetelcingo, interpretaciones preliminares, Iván Martínez Duncker, comisión científica de identificación humana de la UAEM, dijo que el día de hoy entregarán a la PGR los perfiles genéticos que obtuvieron de los 117 cuerpos para que sean ingresados a la base de datos y cotejarlos.
Acompañados por Javier Sicila, el equipo de la UAEM denunció que los cuerpos de Tetelcingo estaban en completa descomposición y que no se respetaron los protocolos forenses.
"Querían desaparecer los cadáveres con todo y ropa y accesorios. La Fiscalía del estado su equipo está averiado para hacer perfiles genéticos", indicaron.
ahd