Más Información

Pegasus en México y su “sobrevuelo” por tres sexenios; el malware que espió a periodistas, activistas y hasta empresarios

Pemex envía 3 mil 100 mdp en crudo a Cuba este año; expertos advierten que podría generar separación con EU

Julio César Chávez Jr. busca evitar su detención en México con amparos; “no proceden”, responde Gertz Manero

Empleados de la SEP piden castigo para maestros de la CNTE por agresiones; "basta de solapar acciones violentas", exigen

Detienen a pareja sentimental de la madre de las 3 menores asesinadas en Hermosillo; lo vinculan con un grupo criminal
Algunos de los cuerpos hallados en las fosas de Tetelcingo, donde el gobierno de Morelos enterró 117 de ellos sin identificar, fueron reportados por sus familiares como desaparecidos.
Así lo revelo la comisión científica de identificación humana de la Universidad Autónoma de Morelos (UAEM) quien tuvo información de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Policía Federal (PF) que algunos de los cuerpos corresponden a personas desaparecidas.
Al presentar el Informe Fosas clandestinas de Tetelcingo, interpretaciones preliminares, Iván Martínez Duncker, comisión científica de identificación humana de la UAEM, dijo que el día de hoy entregarán a la PGR los perfiles genéticos que obtuvieron de los 117 cuerpos para que sean ingresados a la base de datos y cotejarlos.
Acompañados por Javier Sicila, el equipo de la UAEM denunció que los cuerpos de Tetelcingo estaban en completa descomposición y que no se respetaron los protocolos forenses.
"Querían desaparecer los cadáveres con todo y ropa y accesorios. La Fiscalía del estado su equipo está averiado para hacer perfiles genéticos", indicaron.
ahd