Más Información
TEPJF ordena incluir a 112 aspirantes a elección judicial; fueron excluidos de forma indebida, argumenta
Senado alista reforma para combatir financiamiento al terrorismo y al narco; prevén iniciar revisión en fechas próximas
PAN cede sus comités como albergues para migrantes; Romero pide a Sheinbaum evitar guerra arancelaria con EU
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
UNAM propone aumento del 4% en salario y 2% en prestaciones a académicos; falta aprobación del personal
Consulados ofrecen a mexicanos en EU talleres para conocer sus derechos; promueven planes ante posibles detenciones
En los estados de Tlaxcala, Puebla y Veracruz, elementos del Ejército Mexicano aseguraron y destruyeron un total de 819 armas de fuego; con el armamento recolectado se presentó una escultura elaborada con los restos de fusiles de asalto y pistolas.
En un evento público, realizado en los históricos fuertes de Loreto y Guadalupe, los elementos adscritos a la 25 Zona Militar destruyeron 233 armas largas y 586 cortas.
La mayoría de las armas que fueron destruidas por los soldados se aseguraron en los estados de Puebla y Veracruz.
El armamento fue asegurado durante el programa Canje de Armas que se realiza desde el mes de abril a la fecha.
Al finalizar la destrucción de las armas, el comandante Marco Antonio Guerrero Corona develó una escultura elaborada con mil 53 armas, con las cuales se formó un árbol con palomas de la paz.
En el evento se exhortó a los padres de familia a no dejar armas al alcance de menores de edad.
La escultura realizada cuenta con 18 cañones de armas largas, 354 de armas cortas, 247 cajones de mecanismos y 434 empuñaduras.
De acuerdo con la Sedena, la escultura realizada busca crear conciencia para que la población no tenga armas de fuego.