Más Información

Canciller De la Fuente llama a transformar la ONU ante retos que enfrenta; "es necesario someter al multilateralismo a una revisión crítica", asegura

Sheinbaum encabeza 153 aniversario luctuoso de Benito Juárez; destacan valores del juarismo, "son un ejemplo para el mundo"

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

Salinas Pliego da la bienvenida a Atypical TE VE de Carlos Alazraki a TV Azteca; sugiere invitación de periodistas independientes

CJNG lanza nuevo ataque en Tepalcatepec, Michoacán; disparan contra base de policía municipal y viviendas
El sector educativo estimó que sólo el 5% de los casi 600 mil estudiantes no inició clases este lunes a causa de los efectos de las fuertes lluvias, sobre todo en los municipios de Ahome, Guasave y Mazatlán.
Gómer Monárrez González, secretario de Educación Pública y Cultura del Estado, dijo que debido a que desde la tarde del domingo pasado se han presentado precipitaciones pluviales, en un reducido número de escuelas, las condiciones no eran aptas para iniciar el ciclo escolar.
Se instruyó que a criterio de cada director de las poco más de seis mil cien escuelas del nivel básico, previa evaluación de las condiciones de cada plantel y zonas aledañas, se definiera si existían condiciones de seguridad para los alumnos.
Comentó que el reporte emitido por los supervisores escolares, es que el 95% de los estudiantes iniciaron sin mayores contratiempos sus clases, sólo un cinco por ciento no pudo iniciar el nuevo ciclo escolar a causa de los efectos de las lluvias intensas que se presentan.
En el acto oficial de inicio de clases, celebrado en la escuela primaria “Antonio Rosales”, en la ciudad de los Mochis, el gobernador del Estado, Mario López Valdez, reveló que se solicitará a la Secretaría de Gobernación decrete la declaratoria de zona de emergencia a causa de lluvias en los municipios de Guasave y el Rosario.
La temporada de lluvias, asociadas a fenómenos naturales que se han formado en el Pacífico, han aportado fuertes volúmenes de agua, por lo que en las partes bajas de estos municipios se han presentado problemas y daños a la infraestructura.
afcl