Más Información

De Lupita Jones a Fátima Bosch: las dudas que han acompañado el triunfo de las mexicanas en Miss Universo

Detienen en Toluca a Isidro Pastor, expresidente del PRI en Edomex; está acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita

¡Es oficial! Sheinbaum convoca a mexicanos al Zócalo de la CDMX este 6 de diciembre; celebrará los 7 años de la 4T

Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico en la Línea K; "estamos hermanando a Oaxaca y Chiapas", dice

Más de 10 millones de mujeres fueron víctimas de ciberacoso en 2024; hombres, los principales agresores
A través de un audio proporcionado a medios de comunicación, líderes estudiantiles de las escuelas normales de Michoacán afirmaron que en próximos días continuarán las manifestaciones radicales si no restablece una mesa con autoridades estatales y federales, a fin de negociar el otorgamiento de plazas automáticas a los egresados; al menos tres vehículos repartidores fueron incendiados por normalistas.
Representantes de la Organización de Normales Oficiales del Estado de Michoacán (Onoem), informaron que la reunión pactada con el gobierno estatal y federal para abordar la exigencia de las plazas laborales fue cancelada, por lo que radicalizaron sus acciones sirviéndose de los automotores que mantienen retenidos en la meseta purépecha.
De acuerdo a los reportes policiales, a las 15:00 horas de este día, los futuros docentes prendieron a fuego a tres unidades repartidoras en las vías del tren del municipio de Zirahuén y en un tramo carretero de la localidad de San Juan Tumbio, ambos poblados indígenas que respaldan las protestas estudiantiles.
En la autopista Siglo XXI, los integrantes de la Onoem amagaron con incendiar una pipa de combustible que mantuvo bloqueada la circulación. En el marco de sus acciones contra la Reforma Educativa, los normalistas dañaron dos patrullas de la Policía Federal, sin que exista reporte de uniformados lesionados en el altercado.
Finalmente, los estudiantes de las escuelas normales de Michoacán responsabilizaron al gobierno por las posibles detenciones, desapariciones o muertes que surjan por un desalojo, pues aseguran que en los alrededores de la meseta purépecha se han concentrado fuerzas policiacas que pretenden accionar contra los normalistas y los pueblos indígenas que apoyan su movimiento.
jlcg
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









