Más Información

Detienen a Daniel "N" quien mató a su propio hijo de 9 años con un machete en Guanajuato; el niño es velado en el municipio de Tarandacuao

Putin quiere Donetsk y Luhansk para terminar la guerra en Ucrania: Financial Times; lo planteó en la cumbre con Trump, reporta

Prensa Española asegura que Beatriz Gutiérrez Müller vivirá en Madrid; recuerdan polémica cuando exigió disculpas por la Conquista

Sheinbaum inaugura Centro Libre para las Mujeres en Campeche; busca acompañar y empoderar mujeres en situación de vulnerabilidad

EU publica recompensa de 10 mdd por Iván Archivaldo Guzmán; hijo de "El Chapo" aparece en lista de los más buscados

Así es el nuevo espacio 420 de Plaza Tlaxcoaque; "está bien aquí, no hay vecinos ni alguien a quien pudiéramos molestar", dice colectiva
De manera indefinida 500 policías estatales resguardarán la cabecera municipal, comunidades y tramos carreteros del municipio indígena de San Juan Chamula, a nueve días del asesinato del alcalde Domingo López González, del síndico Narciso Lunes y de tres personas más, informó Jorge Luis Llaven Abarca, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana ( SS y PC).
El funcionario de seguridad reiteró su compromiso de gestionar apoyos complementaros para el resguardo de la población chamula, como fortalecer los patrullajes preventivos, los sobrevuelos, la instalación de un sistema de monitoreo con cámara de vigilancia.
Como también el establecimiento de la Policía Municipal, que cumpla los requisitos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con la adecuada y permanente capacitación.
El secretario estatal de Seguridad se reunió en esta ciudad con el nuevo alcalde sustituto de Chamula, Mateo Gómez Gómez, con quien acordó trabajar de manera coordinada por la seguridad, la tranquilidad y la convivencia pacífica en esa región tzotzil y tzeltal de los Altos de Chiapas.
El pasado 23 de julio, pobladores de varios parajes acudieron afuera de la alcaldía para reclamar al extinto López González la entrega de recursos financieros para obras públicas y del programa de artesanías para las mujeres.
La Procuraduría General de Justicia del Estado informó que esa mañana los manifestantes expusieron diversas inconformidades, y que en esos momentos, “sujetos accionaron armas de fuego hiriendo al alcalde”.
A más de una semana de los hechos violentos, Llaven Abarca sostuvo que la prioridad en el rubro de seguridad es “ la paz de San Chamula”, por tanto se coadyuvará para garantizar la permanencia y el desarrollo del nuevo ayuntamiento, en el marco del respeto a los usos y costumbres de ese pueblo tzotzil,
Mientras, el alcalde Mateo Gómez planteó las necesidades de su municipio en el renglón de seguridad; destacó la disposición de las autoridades tradicionales para trabajar con el gobierno estatal “para que el pueblo chamula tenga paz social y más seguridad”.
jram