Más Información
De la Fuente habla con Marco Rubio sobre seguridad en la frontera, migración y fentanilo; agradece despliegue de GN en frontera norte
Sheinbaum asegura que no somos colonia ni protectorado de nadie; “La Constitución es nuestro escudo para defender a la nación”, dice
En marcha, construcción de al menos 127 kilómetros del nuevo muro fronterizo, reporta la Casa Blanca
Colocan letreros para advertir sobre zonas minadas en Michoacán; son sembradas por grupos criminales
Senado alista reforma que permite embargar nómina de trabajadores; contempla el 40% de salario para pagar los créditos solicitados
Los hermanos Julio y Roberto Yáñez Moreno, el primer diputado del Partido Socialdemócrata (PSD) y el segundo ex secretario del ayuntamiento de
Cuernavaca, crearon una red de empresas con prestanombres que operaba en el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) para beneficiarse económicamente con la complicidad del director del organismo Alessandro Innocenzi Silenzi, denunció el Secretario Jurídico de la comuna, Guillermo Arroyo.
De acuerdo con el ex subprocurador de Justicia, el SAPAC registra un quebranto financiero superior a los 50 millones de pesos. Arroyo representó al edil Cuauhtémoc Blanco Bravo.
Al presentar una denuncia penal en la Fiscalía General del Estado (FGE), el funcionario explicó que detectaron omisiones graves por parte del director del SAPAC, Alessandro Innocenzi, por su omisión la semana pasada cuando la Comisión Federal de Electricidad (CFE) suspendió el suministro de energía eléctrica a siete pozos lo que dejó sin suministro a miles de ciudadanos.
Aseguró que el organismo operador del agua potable contaba con los recursos económicos para pagar los adeudos, pero lo no hizo, aseguró Guillermo Arroyo.
A la Fiscalía morelense también entregó información de que los hermanos Yañez Moreno operaron vía “testaferros” dos empresas, Gabinete de Cobranza Especializada y Consultoría e Ingeniería en Optimización del Agua S.A. de C.V., que vendían servicios de manera irregular sin que la Junta de Gobierno autorizara su contratación.
Según el funcionario, las empresas vendían desde el SAPAC, los medidores de agua, los colocaban y cobraban sin reportarlos; realizaban estudios de factibilidad y eran los encargados de la recuperación de cartera vencida.
cfe