El obispo de la diócesis de San Cristóbal de las Casas,  Felipe Arizmendi Esquivel criticó el desalojo de hoy en la carretera  de cuota de esa ciudad a Tuxtla Gutiérrez , porque no es “el método para dejar libre la autopista, no es la violencia, las armas, las piedras, los palos y los golpes”.

En un comunicado, el religioso advirtió que “repetir (los hechos) de Nochixtlán, Oaxaca, no es el camino”, ya que  sería poner “más piedras” en el camino del diálogo y de la búsqueda pacífica de soluciones”, por lo que  es importante  deslindar responsabilidades, argumentó.

Y aseguró que el desalojo daña más Chiapas que “un simbólico bloqueo carretero, que de por sí no impedía totalmente el paso hacia la capital del estado”.

En el escrito, el prelado interrogó: Quién organizó esta forma de desalojo. ¿Fue la autoridad local o fueron grupos organizados?

En nuestra ciudad,  subrayó, hay grupos violentos, que desde hace tiempo querían actuar de esa manera para liberar la carretera.

¿Son autónomos o son mandados por alguna autoridad? Si alguna autoridad municipal o estatal los comanda, se desligitimaría por ese hecho, pues los problemas sociales no se resuelven a golpes y poniendo en peligro la vida de las personas, enfatizó.

El obispo dijo que “ es muy lamentable y preocupante” que se produzcan estos hechos violentos, con peligro para la vida de las personas.

Exhortó a evitar acciones violentas. “Hay que respetar el libre tránsito por las carreteras y respetar también a quienes manifiestan sus inconformidades, evitando hacernos daño unos a otros”.

El gobierno del estado informó que elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) realizaron  un operativo disuasivo para evitar  un enfrentamiento entre pobladores del municipio de San Juan Chamula y manifestantes de la  Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que bloqueaban la carretera de cuota de San Cristóbal de las Casas a Tuxtla Gutiérrez.

En un comunicado, aseguró que derivado de una alerta emitida por el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i), que advertía de la presencia de habitantes de San Juan Chamula en el kilómetro 46 del tramo carretero, bloqueado por los inconformes, fue enviado un grupo de policías estatales “para resguardar la integridad de los ciudadanos, evitando cualquier motivo de enfrentamiento”.

De acuerdo con el reporte de las corporaciones policiacas, señaló, que los hechos ocurrieron el mediodía de hoy,  cuando un grupo de lugareños “ de la región  tzotzil tzeltal se presentó al bloqueo del magisterio, “para dialogar pacíficamente y solicitar el libre tránsito de ciudadanos, comerciantes y transportistas”.

“Los manifestantes optaron por retirarse del lugar de manera voluntaria, con lo que la vialidad quedó liberada: El grupo de habitantes retiró carpas, rocas y demás objetos que obstruían el paso en la dicho tramo carretero”,  sostuvo el comunicado.

Agrego que en esa vía carretera se “mantiene la vigilancia preventiva con la presencia de elementos de seguridad estatal”,  la cual se encuentra transitable.

ml

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses