Más Información
![“En algunos años habrá una secretaria de la Defensa”, afirma subdirectora de la Escuela Militar de Medicina](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZFTKHUKAZRFIJKM4S6R2HZEZXU.jpg?auth=a8e5cb91d3912b338c93bc90edb578ad6680c3e6103801430de7ad9af083a881&smart=true&width=263&height=200)
“En algunos años habrá una secretaria de la Defensa”, afirma subdirectora de la Escuela Militar de Medicina
![Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QZQS5GBSLFCBRNFNXUBGVERKY4.jpg?auth=bc3a0cc05a366d47aeb1602b8221a7744139cc3def57d81d6aaf4e8a336c3367&smart=true&width=263&height=200)
Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro
![Noroña califica política de EU como hipócrita, racista y fascista; se solidariza con Petro ante deportaciones](/pf/resources/website/eluniversal/image_placeholder.png?d=1171)
Noroña califica política de EU como hipócrita, racista y fascista; se solidariza con Petro ante deportaciones
![Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GEUTZ4GQ5BG43D36HXCNDIJ7R4.jpg?auth=0bf573d36026931457ea874307b3c924c107e5effa10f5fc3c8e7fb0a7e1d656&smart=true&width=263&height=200)
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
![Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TLUJ277FSBFWJFVZ3LNNYH5ORM.jpg?auth=6c33f9bba987efe92165f79cc0f5a4cc84433816f59c0d4c88038d626b2d49c1&smart=true&width=263&height=200)
Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala
Monterrey.— Las negociaciones entre el gobierno de Nuevo León y la armadora coreana KIA Motors están en muy buenos términos y es cuestión de días para anunciar un acuerdo, afirmó Fernando Turner Dávila, secretario de Desarrollo Económico (Sedec) de la administración estatal.
Destacó que no fue necesario llegar a tribunales para negociar un convenio benéfico para ambas partes.
“La actitud del gobierno y del gobernador (Jaime Rodríguez) fue siempre de respetar a KIA y de decirle que las broncas no las causaron ellos, las causó el gobierno anterior (de Rodrigo Medina). Por eso desde que llegamos (octubre de 2015) la actitud fue ayudar a KIA a que no se parara, por eso está produciendo coches”, explicó.
“Finalmente se va a llegar a un arreglo en las negociaciones, nos interesa de hecho que sea la mejor armadora de México, si está en Nuevo León, pero también que sea de acuerdo con las condiciones y las posibilidades del estado”, señaló el funcionario estatal.
Sin dar detalles, afirmó que en breve se darán buenas noticias en lo referente a la infraestructura que hace falta en el municipio de Pesquería, la cual no beneficiaría solamente a la empresa automotriz sino también a otras compañías y a toda la zona.
Sobre las investigaciones judiciales derivadas de las irregularidades que se detectaron en las transacciones con terrenos, y en los trabajos para el desmonte y nivelación del predio donde se estableció KIA, Turner dijo que si bien en la Sedec armaron los expedientes en la parte técnica, “la Contraloría y a la Subprocuraduría de Combate a la Corrupción son las que están actuando”.
Las negociaciones entre KIA y el gobierno estatal hace dos meses estuvieron a punto de la ruptura, pues la gestión de Jaime Rodríguez consideraba excesivos los estímulos concedidos por la anterior administración, y alegaba que no había recursos para cumplir algunos puntos del contrato.
Según informó la Sedec en su momento, el gobierno de Medina se comprometió con la empresa automotriz a entregar estímulos equivalentes a 770 millones de dólares, mientras el estado de Georgia, Estados Unidos, a fin de atraer un proyecto similar, para producir 300 mil automóviles al año a partir de 2009, ofreció a un paquete de incentivos por 258 millones de dólares, mientras los presupuestos de ambas entidades tienen una proporción de cinco a uno, desfavorable a Nuevo León.
Además de entregar a KIA un terreno de 500 hectáreas y reservar sin costo para la empresa otras 132 hectáreas ante una eventual expansión, pagar el desmonte y nivelado del predio donde se instaló la planta, y la edificación de las naves industriales, el gobierno de Medina acordó la exención del cobro del Impuesto Sobre Nóminas (ISN) y obligó al municipio de Pesquería a exentar el cobro del predial por cinco años, y se comprometió a pagar el ISR de los empleados de la armadora por el mismo lapso.