Más Información

Inundaciones en Texas: hallan el cuerpo sin vida de la mexicana Alicia Ramírez en condado de Kerr; restos fueron entregados a su familia

Hacienda desmiente recorte y eliminación de programas sociales para presupuesto 2026; “sólo se compactarán”, asegura

“Mentira” que IMSS Bienestar mantenga diálogo, acusan trabajadores en huelga de hambre; cumplen más de 30 horas en protesta

Billie Eilish reconoce a Sheinbaum por enviar apoyo en inundaciones de Texas; "eligió elevarse por encima de la hostilidad"
Mérida.— El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Julio Sánchez y Tepoz, informó que han autorizado la importación de productos con cannabidiol —extracto de la marihuana— a 48 personas en México que la requieren para tratamientos médicos.
En conferencia de prensa, el funcionario dijo que de los permisos de importación otorgados, dos han sido para pacientes del estado de Yucatán.
Sánchez y Tepoz aclaró que el tema del consumo lúdico es diferente y la Cofepris no puede autorizar las solicitudes para ese fin porque en la actualidad está prohibido su consumo en el país y las leyes federales así lo indican.
Informó que son cerca de 200 las solicitudes ante la comisión para autorizar la marihuana con fines lúdicos, quienes ante la negativa tendrían que ampararse ante la justicia federal como hicieron los primeros cinco ciudadanos que ganaron su amparo en la Suprema Corte.
Sobre la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto para autorizar la marihuana para uso medicinal, indicó que la propuesta está orientada a que exista investigación clínica para nuevos medicamentos con variantes de esa droga, su comercialización, y que se entreguen certificados sanitarios.