Más Información

UNAM y Universidad de la Sorbona consolidan cooperación internacional; dan la bienvenida a alumnos del Verano Puma 2025

Congreso recibe reforma para que extorsión se persiga de oficio; prevén sea publicada hoy en la gaceta parlamentaria

Instituto Electoral de Tamaulipas da 12 horas para bajar columna de EL UNIVERSAL y De Mauleón; amenaza con más sanciones

Dora Martínez amplía denuncia contra Aristegui Noticias y reportero; busca bajar notas y tuits donde la llaman "Dora la Censuradora"

Unión Ganadera de Coahuila califica como “inesperado y preocupante” nuevo cierre de frontera anunciado por EU; es el tercero en 8 meses
El poeta y Premio Chiapas, Óscar Oliva expresó su apoyo a la lucha magisterial, y pidió que el conflicto se resuelva por la vía del diálogo por encima del lenguaje de las armas.
Acusó al gobierno federal de propiciar “la tragedia de Nochixtlán, al utilizar la vía armada en lugar de la ruta del diálogo
“No queremos tanta policía en nuestras ciudades y pueblos, no queremos helicópteros agresores sobre los techos de nuestras casas”, dijo.
Al contrario, enfatizó, queremos educación universal para que nuestras culturas sean más fuertes en la paz.
En una carta abierta dirigida al gobernador Velasco Coello, el poeta, originario de Tuxtla Gutiérrez, destacó que la fuerza del pueblo de Chiapas reside en sus profundas culturas, artes, y biodiversidad.
Y que esa fuerza se está manifestando en todo Chiapas, en apoyo a los maestros en resistencia y en contra de “la mal nombrada reforma educativa”.
Por su parte, luego del anuncio del diálogo entre el gobierno federal y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Velasco Coello ponderó esa determinación para detener el conflicto y buscar una salida pacífica.
También reiteró su disposición de entablar un diálogo “amplio y plural” con todos los sectores de la sociedad chiapaneca para atender y consensuar solución a las demandas y reclamos estatales.
Afirmó que su política es de “puertas abiertas”, de respeto a las diferentes expresiones y compromiso para impulsar condiciones de paz y unidad.
El pasado 15 de mayo, el magisterio disidente de Chiapas se declaró en paro de labores e inició un “plantón” en calles aledañas al Palacio de Gobierno estatal, en contra de la reforma educativa.
Desde entonces la CNTE mantiene una agenda ininterrumpida de movilizaciones, con marchas, bloqueos carreteros, “tomas” de edificios públicos, plazas comerciales y de medios de comunicación.
msl