Más Información

Morena convoca a nuevo Consejo Nacional el 20 de julio; creará comisión evaluadora para revisar perfiles

Sheinbaum: No hubo pacto de impunidad con EPN; FGR dará más detalles de investigación contra expresidente

Procesan a "Don Checo", líder de célula huachicolera; dan prisión preventiva oficiosa a él y a 15 implicados

La "Casa Blanca", Odebrecht, Ayotzinapa y otros; los escándalos que marcaron el sexenio de Peña Nieto
Maestros disidentes, padres de familia, estudiantes e integrantes de algunas organizaciones sociales marcharon esta tarde en la capital chiapaneca, en demanda de justicia por los hechos violentos de Oaxaca y para impulsar el diálogo negociador programado para esta tarde entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Secretaría de Gobernación.
Las marchas salieron de cuatro zonas de la ciudad y se concentrarán en el zócalo donde los docentes acampan en "plantón" desde el pasado 15 de mayo, y en donde han recibido el respaldo solidario permanente de diferentes sectores y organizaciones sociales de la entidad.
Los manifestantes partieron del monumento a la Diana Cazadora, en la entrada oriente; de la ex fuente Mactumactzá, en el poniente, y de la Escuela Normal Superior, en el sector norte. Otro grupo inició el recorrido en el libramiento sur.
Los profesores y los adherentes a su lucha exigen el esclarecimiento, justicia y castigo legal por los muertos y heridos de Nochixtlán, y que se establezca una salida pacifica al conflicto magisterial en la lucha por la abrogación de la reforma educativa.
Piden también la libertad de los dirigentes de la Sección 22 de Oaxaca, Rubén Núñez y Francisco Villalobos.
El magisterio chiapaneco resaltó que las marchas conjuntas de hoy se realizaron en el contexto de la reunión de la dirigencia de la CNTE y la Secretaría de Gobernación, para expresar la voluntad de diálogo e impulsar las negociaciones.
Esta mañana los docentes bloquearon la caseta de cobro de Chiapa de Corzo, que enlaza la capital de Chiapas con San Cristóbal de las Casas, y comunica con municipios de las regiones Altos, Norte y Frontera.
Bloquearon también la carretera costera, a la altura del municipio de Huehuetán, que une la frontera con Guatemala y de igual manera ocuparon diferentes estaciones de radio y televisión, a través de los cuales difundieron la razones de su movimiento.
Con información de Freddy Martín
afcl