Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
Contra el desalojo violento en Oaxaca y la reforma educativa hubo marchas de protesta en distintos puntos del estado, a las que se sumaron además de maestros y padres de familia, organizaciones sociales y el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el estado.
Maestros, principalmente de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) marcharon en Chilpancingo de su campamento, ubicado al sur de la ciudad hacia el Palacio de Gobierno y la Fiscalía General del Estado (FGE) donde protestaron por el anuncio de 39 averiguaciones previas contra el movimiento que desde hace cinco semanas mantiene movilizaciones en las que han causado daños a edificios públicos.
En Ciudad Altamirano, cabecera municipal de Pungarabato, en la Tierra Caliente del estado, maestros de la CETEG de esa región, fueron respaldados en sus movilizaciones por miembros de Morena que anunciaron también “dar la lucha hasta que la Reforma sea cancelada”.
Ciudad Altamirano colinda con Riva Palacio un municipio de Michoacán donde también el magisterio exige la cancelación de la Reforma Educativa. Los inconformes realizaron una parada cerca del puente que conecta a ambos estados y manifestaron su inconformidad por los hechos ocurridos en Oaxaca, donde en un desalojo violento murieron ocho personas, siete por arma de fuego.
En Acapulco y Atoyac, Costa Grande de Guerrero hubo protestas. En el primer caso los maestros bloquearon casi tres horas de manera intermitente, un carril de la avenida Miguel Alemán.
En Atoyac, de donde era originario el maestro que se enfiló a la guerrilla, Lucio Cabañas, quien para la disidencia representa un emblema para la lucha magisterial, organizaciones sociales marcharon.
La Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), el Frente de Defensa Popular, entre otras, se manifestaron en el obelisco a Lucio Cabañas en el zócalo de Atoyac y exigieron “alto a la represión que vive el magisterio, justicia por los muertos en Oaxaca”.
Otras movilizaciones hubo en Chilapa, región de la Montaña Baja del estado y Tlapa, donde maestros se pronunciaron para que “no haya ni un muerto más en las marchas”.
En conferencia de prensa, antes de la actividad en Chilpancingo, Carlos Botello Barrera, de la comisión política de la CETEG anunció que mañana se reunirán comisiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con el presidente, Enrique Peña Nieto y confió que sea una reunión resolutiva y no sólo los escuche.
Advirtió que tan sólo de la zona Centro, a la que él pertenece a 156 maestros cetegistas les descontaron por realizar protestas, y en la escuela de donde es director, la Lázaro Cárdenas de la colonia Electricistas en Chilpancingo, a los 20 docentes y administrativos la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) les envió notificaciones con advertencia de despido.
Los maestros no realizaron quemas ni tomas de edificios públicos en la segunda jornada de movilizaciones del magisterio. Reconocieron que hay 17 órdenes de aprehensión contra líderes del magisterio, las cuales pidieron ser canceladas. El fiscal General del Estado, Xavier Olea Peláez manifestó que si no se cumplimentan esas órdenes es “por un cálculo político”.
cfe
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








