Más Información

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Bajo programa de Vivienda ya no se construyen "huevitos" de 35 metros: Sheinbaum; busca construir un millón 100 mil casas

Tribunal Colegiado de Tamaulipas determina retirar escoltas a exgobernador Javier García Cabeza de Vaca; debía tenerlos hasta 2028

Papa Francisco descansa ya en su última morada; su tumba es fiel a la imagen de sencillez que se labró
Por la entrega de despensas y otros apoyos gubernamentales a la gente pobre, hay expectación en Pinal de Amoles. Son las 13 horas.
—No hallé el papel, pero dijeron que daban.
—A todos se les va a otorgar, pero fórmense, por favor.
Con razonable orden, se arman las filas de campesinos frente a los representantes del DIF estatal. Muchas mujeres, varios hombres, bastantes ancianos, pocos niños y jóvenes. Detrás de los funcionarios, ataviados con camisolas blancas, “DIF: toma mi mano”, están alrededor de 300 cajas de cartón, conteniendo las despensas.
—Los que no traigan su tarjeta fórmense de este lado— clama personal del DIF, ágil y desenvuelto, en contraste con las miradas frágiles y rostros compungidos del campesinado. Ninguna sonrisa, ni antes ni después del reparto. Ninguna selfie, como las tantas que se tomarán, al final, los trabajadores.
La mayor parte de la gente ha venido a pie; muchos con caminatas desde las cinco de la mañana; sobre laderas, brechas y bordes de carretera, provenientes de poblados y caseríos que componen este municipio verde, dispersado en caseríos: Tejamanil, La Cañada, La Quebradora, El Madroño, Epazotitos...
Han llegado los lugareños hasta el centro cívico y ocupan todas las sillas disponibles en el foro abierto y techado. En un rincón del escenario, la alcaldía de Pinal sirvió un “refrigerio” de cortesía: dobladitas y agua de jamaica.
La caravana del DIF proviene de Santiago de Querétaro, urbe que no pocos habitantes serranos perciben como si fuera “otro mundo”. Consta de seis camionetas, más dos autos compactos y un par de ambulancias nuevas de la Cruz Roja.
Tras concluir las presentaciones ante el micrófono, donde se destaca la presencia de la presidenta del DIF estatal, Karina Castro de Domínguez, así como de la alcaldesa Gloria Rendón, muchos convocados apenas atienden los discursos; se distraen revisando sus papeles.
La expectación se centra en recibir “los apoyos que nos dijeron iban a dar”: una despensa y obsequios previamente solicitados, por ejemplo, sillas de ruedas, andaderas, equipos auditivos, medicinas, pañales para adulto, entre otros. Algunos beneficiados abren de inmediato sus cajas de cartón, aquilatando el contenido o sacando cuentas. Alguien calcula un costo de 85 pesos, o poquito más, tomando en cuenta las variables del mercado.